El Reina Sofía celebra los 30 años de la llegada a España del «Guernica»
La Fundación Beyeler ha prestado al museo un retrato de Dora Maar, «Femme assise dans un fauteuil»

En septiembre de 1981 el «Guernica» emprendió su penúltimo viaje. Tras un largo exilio , llegó a España, procedente del MoMA de Nueva York, donde este icono del siglo XX había permanecido desde 1939. La obra, creada para el Pabellón de la República española en la Exposición Universal de París del 37, se instaló en el Casón del Buen Retiro de Madrid . La división de las colecciones estatales entre el Prado y el Reina Sofía , establecida a partir de la fecha de nacimiento de Picasso (1881), supuso que el célebre lienzo partiera en 1992 hacia el Museo Reina Sofía . Éste es, hasta el momento, su último viaje . Decimos hasta el momento, porque son muchos los que lo reclaman. El PNV insiste una y otra vez, desde hace tiempo, en que el cuadro debe estar en el País Vasco. Y hasta el Museo del Prado tenía el proyecto de recuperarlo para exhibirlo en el antiguo Museo del Ejército junto a obras como «Los fusilamientos del 3 de mayo» de Goya o «Las lanzas» de Velázquez. Proyecto que se encontró con una rotunda negativa del Patronato del Reina Sofía y la oposición de buena parte del mundo del arte, lo cual motivó que el proyecto se archivara.
Treinta años después de la llegada del «Guernica» a España , el Reina Sofía quiere celebrarlo. Y lo hace con varias actividades. Por un lado, ha conseguido un préstamo excepcional: el lienzo «Femme assise dans un fauteuil (Dora)», de Picasso , cedido por la Fundación Beyeler de Basilea , que se exhibe junto a otras importantes obras de este artista de la colección del Reina Sofía, como sus emblemáticas «mujeres llorando», ligadas al «Guernica», o «Femme assise dans un fauteuil gris». Es una oportunidad única ver reunidas estas obras. La protagonista de estos lienzos es Dora Maar , modelo y amante de Picasso durante aquellos años.
Encuentros y clases magistrales
Además, el museo ha organizado unas mesas redondas en torno al «Guernica» , que tendrán lugar el próximo día 18 en el Auditorio 200 del Edificio Nouvel (11.00 y 17.00 horas, entrada gratuita hasta completar aforo). En estos encuentros se pretende reflexionar sobre la doble trascendencia política y artística de esta obra. Participan Juan Pablo Fusi, Santos Juliá, Josefina Cuesta, Javier Moreno Luzón, Álvaro Martínez Novillo, José Lladó, Genoveva Tusell y Jesús Carrillo. El programa de actividades se completa con dos conferencias magistrales a cargo del prestigioso historiador Timothy J. Clark . Bajo el título «Otra mirada al Guernica», se celebrarán los días 23 y 24 de este mes (19.30 horas; en el Auditorio 400 del Edificio Nouvel; entrada gratuita hasta completar aforo).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete