Hazte premium Hazte premium

análisis

Futbolistas franquicia

Rechazan ofertas millonarias y juegan toda la vida en un único equipo. Son el emblema de sus clubes y aficionados

Futbolistas franquicia REUTERS

JORGE ABIZANDA

Adiós a uno de los últimos románticos del fútbol moderno. Cuando concluya la temporada, después de una veintena de años de fidelidad inquebrantable, de rechazar ofertas multimillonarias para cambiar de escudo, Alessandro Del Piero se despedirá de la Juventus . Así lo ha anunciado su presidente. A punto de cumplir 37 años, el delantero italiano es uno de los últimos representantes de esa rara estirpe de futbolistas que desarrolla su carrera profesional en el mismo club. El sentimiento por encima del dinero.

Convertido en el jugador que más ocasiones ha vestido la camiseta blanquinegra , máximo goleador en la historia juventina, a Del Piero le esperan a partir de ahora tentadoras ofertas para intentar que se mantenga en activo y se atreva a dar el paso al que siempre se ha resistido: dejar el selecto grupo que conforman los «one club men» (jugadores de un solo club), una figura especialmente valorada en Inglaterra.

En un fútbol globalizado, con un mercado de fichajes cada vez más internacional desde la entrada en vigor de la Ley Bosman, los jugadores más venerados por los aficionados son aquellos que cuelgan las botas en el mismo equipo en el que echaron los dientes. Lo que en otras épocas era habitual, hoy en día es casi una quimera. Espejos del sentimiento incondicional del que ellos hacen gala cada día del año, los seguidores se ven reflejados en los ídolos junto a los que han crecido. Son historia viva de sus clubes. Los verdaderos emblemas.

Del Piero debutó con la Juventus en 1993, desde entonces casi 700 partidos como blanquinegro, pero su caso es especial porque antes jugó dos años en el Padova. Un pasado que los incondicionales de la «vecchia signora» han olvidado tras dieciocho temporadas marcando para su equipo. Doble militancia también del inglés John Terry , que figura en la lista de los «One club men» como icono del Chelsea después de trece temporadas en Stamford Bridge, aunque en sus comienzos jugara cedido en el Nottingham Forest.

Ejemplo para la cantera

Los años de permanencia no son la única carta de presentación de estos «jugadores franquicia». Talento, esfuerzo y compromiso con sus clubes les convierten en referentes y ejemplo a seguir por las promesas que piden paso desde las categorías inferiores. En la academia del Manchester United todos miran a Ryan Giggs , leyenda de carne y hueso después de más de media vida con la camiseta de los diablos rojos. El galés comenzó a escribir su historia el 2 de marzo de 1991 ante el Everton y veinte años después es el futbolista que más partidos ha disputado en la historia de la Premier .

Todo un orgullo para la afición inglesa, acostumbrada a ver retirarse en los equipos de toda su vida a futbolistas que a pesar del paso de los años nunca caen en el olvido. Billy Liddell (Liverpool, 1946-1961), Tony Adams (Arsenal, 1980-2002), Trevor Brooking (West Ham, 1967-1984) o Matt Le Tissier (Southampton, 1986-2002), son solo algunos ejemplos.

No existen fronteras para los «one club men». Paolo Maldini debutó como milanista un 20 de enero de 1985, con solo 16 años. Aquel día, el defensa italiano era para todos «el hijo de Cesare» (ex capitán y símbolo del club). En su despedida, casi un cuarto de siglo después y con 647 partidos en el Scudetto, alcanzaba el status de Cesare, desde entonces «el padre de Paolo». «Si hubiese fichado por otro equipo, me habría echado a perder», explicó para justificar el rechazo a las jugosas propuestas que le pusieron sobre la mesa para romper el vínculo de 24 años que le unió al Milán.

Cuatro menos suma el actual estandarte de la Roma. Siempre en la agenda de los grandes de Europa, Francesco Totti , «Il capitano», ha superado ya los doscientos goles en el Calcio.

España no es ajena al fenómeno de los «jugadores franquicia». Iríbar y Julen Guerrero (Athletic), Fran (Deportivo), Camacho y Sanchís (Real Madrid), Juanma López (Atlético), Arconada y Zamora (Real Sociedad), Bizcocho (Betis), Ablanedo (Sporting), Camarasa (Valencia)... La historia de todos los clubes está salpicada de «One club men». El madridista Casillas o los azulgrana Xavi y Puyol son los nuevos fieles a los colores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación