Hazte premium Hazte premium

Liberados en Aragón los primeros milanos criados en cautividad en Europa

Se han soltado cinco ejemplares en la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro

Liberados en Aragón los primeros milanos criados en cautividad en Europa DGA

EP

Cinco ejemplares de milanos, procedentes de tres parejas distintas y los primeros criados en cautividad en Europa, han sido liberados en la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, donde se encuentra el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, perteneciente al Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Conservación del Medio Natural, y situado en La Alfranca, en Pastriz (Zaragoza).

Cuatro de los ejemplares fueron incubados y criados de manera artificial con la ayuda de marionetas . Y al quinto, lo mantuvieron de forma natural sus progenitores. Cuatro nacieron a finales de mayo y el restante, a mediados de junio. Una vez desarrollado por completo el plumaje, todos han aprendido a volar y a cazar animales vivos en un gran parque de vuelo.

Su adaptación al medio natural podrá comprobarse gracias al marcaje de los animales, anillados y con marcas alares para su identificación a distancia.

A pesar de su aparente abundancia, el milano real ( Milvus milvus ) es una de las especies de aves más amenazadas a nivel nacional, con una reducción de más del 50% de su población desde mediados de los años noventa , lo que ha motivado su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas dentro de la categoría de máxima de amenaza, «En peligro de extinción» (febrero de 2011).

Tras Castilla-León, la Comunidad de Aragón es, con 250 parejas nidificantes, la segunda autonomía con mayor número de ejemplares de la especie.

Retirada de pollos en 2006

En 2006, y ante la constatada disminución de los efectivos de la especie en Aragón, se aprobó el inicio de un Plan de Cría en Cautividad, que se desarrolla en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, situado en La Alfranca y dependiente de la Dirección General de Conservación del Medio Natural.

Para ello, se autorizó la retirada de 19 pollos o huevos en nidos, con al menos dos de ellos, en el periodo 2006-2009, al objeto de formar el stock reproductor de parejas en cautividad, al que también se han incorporado cuatro ejemplares irrecuperables que han ingresado en dicho Centro de Recuperación durante estos años.

Los primeros resultados se han obtenido en 2011, con ocho pollos que están siendo introducidos en el medio natural como medida de reforzamiento de la especie en Aragón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación