panorama
Iniciativa de Fepeco
Creación de un registro de empresas de reformas y rehabilitación de edificios y viviendas
Sin la menor duda, es el sector de la construcción al que más le está costando remontar la crisis. Así lo certifica el último Indicador de Confianza Empresarial (ICE), recientemente presentado por las cámaras de comercio de las islas, en el que se muestra con claridad el estado agónico en que se encuentra. Pero a pesar de ello, es un sector que no tira la toalla fácilmente. Evita sumergirse en el abandono. Y es que hay una moraleja que dice algo así como que en momentos de crisis, como los actuales, solo la imaginación es más importante que el conocimiento. Un mensaje éste cuya enseñanza parece que ha sido asumida por la patronal de la construcción de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (FEPECO), que preside el empresario tinerfeño Antonio Plasencia.
Hace pocos días, FEPECO presentó una iniciativa que en momentos de crisis, me parece excelente y necesaria. Se trata de la creación de un registro de empresas de reformas y rehabilitación de edificios, viviendas y locales, incluida la rehabilitación de espacios turísticos que el Gobierno de Canarias pretende fomentar, cuyo principal objetivo es el de convertirse en punto de encuentro entre profesionales, técnicos, empresas y consumidores, y constituirse en herramienta necesaria para hacer frente al cambio de modelo productivo que está experimentando el sector. Y es que los proyectos y actuaciones de conservación y transformación de lo ya construido, cada vez tienen más peso dentro de ese modelo. Por eso me ha parecido una novedosa iniciativa que, además, significa un paso muy importante en la lucha contra la economía sumergida y, por tanto, en la fortaleza de la economía legal y la seguridad laboral, así como en el fomento del empleo, la profesionalidad y una mejor cualificación de los trabajadores.
Según Antonio Plasencia, desde la óptica empresarial y de los profesionales autónomos, este registro permitirá articular un colectivo que la propia Federación va a poder ofrecer a otras empresas de cualquier sector de actividad económica, sobre todo de la hostelería, restauración y comercio, comunidades de vecinos y ciudadanos en general. Una oferta de empresas especializadas y legalizadas en este tipo de actividades, presentes en todas las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Y lo que es más importante, permitirá aportar seguridad jurídica y profesional a los clientes que quieran hacer reformas y rehabilitación, y facilitará el acceso a las medidas y ayudas de impulso a la rehabilitación y fomento de la actividad empresarial aprobadas por el Gobierno de España.
En definitiva, una interesante iniciativa enfocada a miles de empresas y trabajadores y que, sin duda, se constituye en una herramienta más para poder alcanzar la unidad empresarial dentro de este importante sector de la economía de las islas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete