El Círculo de Economía pide una reforma fiscal tras el 20-N
Josep Piqué se muestra partidario del copago en infraestructuras, sanidad y justicia
Hay que insistir en las políticas de austeridad de las administraciones, pero el equilibrio de las finanzas públicas y la recuperación económica pasan también por una reforma fiscal «al servicio de la competitividad empresarial y la equidad social». Esta es, a grandes trazos, una de las tesis que defiende el Círculo de Economía en su documento «A tiempo de salir del túnel. La hora de la política», que se presentó ayer con voluntad de servir de brújula al nuevo gobierno que surja de las elecciones del 20N.
Concretamente, el Círculo señala la necesidad de combatir con decisión el fraude fiscal, así como avanzar en una armonización en materia de impuestos y tasas en el conjunto de la Unión Europea. Josep Piqué, presidente de la influyente entidad, consideró durante la presentación que en España todavía hay margen para cambiar la imposición directa y subir la indirecta.
En esta línea, el documento del Círculo considera necesario abordar una revisión en profundidad de la manera cómo se prestan los servicios sociales, si bien apuntando que «la reforma del Estado del Bienestar no puede consistir en un recorte lineal de prestaciones ajeno a uno roden de prioridades debidamente ponderado». Por ello, se explica, hay que insistir tanto en la prevención de los «abusos en las prestaciones» como en una «racionalización de su gestión». En lo que se entendió como un aval a la política de recortes de las administraciones, concretamente la catalana, el Círculo puntualiza no obstante que es necesario hacer más pedagogía para evitar que dichas medidas se ven como políticas «inequitativas».
En este contexto, Josep Piqué admitió tras la presentación que ve con buenos ojos el copago no sólo en la sanidad, sino también en la justicia o las infraestructuras: «La preservación del Estado de Bienestar es básica porque ha sido una conquista demasiado importante como para echarla a perder, pero la cultura de que todo se obtiene de manera gratuita e ilimitada es insostenible».
Desde el Círculo de Economía, por otra parte, se rechazó la posibilidad de entrar a valorar cuestiones más controvertidas desde el punto de vista político como la demanda de nuevo pacto fiscal que defienden algunos partidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete