ECONOMÍA
El 88,3% de las pymes encuentra problemas para acceder a un crédito
Los obstáculos de las empresas para conseguir financiación aumentan durante el tercer trimestre del año
Con un interbancario seco, por mucha barra libre de liquidez que llegue desde las instituciones monetarias el crédito sigue paralizado para las empresas,. Es la principal conclusión que presenta la encuesta sobre «Acceso de las pymes a la financiación ajena», elaborada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las Cámaras de Comercio. Los datos muestran que entre julio y septiembre de 2011 el 88,3% de las pymes han tenido problemas para conseguir un crédito de entidades financieras. La cifra es la más alta que se registra desde que se inició el sondeo en el primer trimestre de 2009 y supone una subida de un punto porcentual respecto al 87,3% registrado a principios de 2011.
Durante el tercer trimestre del año, 985.000 pymes (el 65,1%) han acudido a entidades financieras en busca de financiación, lo que supone una reducción de 10 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2010 (75,3%). De las pequeñas y medianas empresas que han tenido problemas a la hora de obtener un crédito, un total de 111.000, el 13,4%, finalmente no lo ha obtenido. La financiación del circulante es la principal razón de la solicitud de préstamos (92,8%). Sólo un 29,9% solicita crédito para emprender nuevos proyectos de inversión.
El gran motivo por el que se deniegan los créditos es la insuficiencia de garantías. Y es que el estudio revela que para un 80,3% de las empresas se han aumentado las exigencias de garantías y avales y para un 70,8% se han encarecido los gastos y las comisiones.
Entre los principales problemas que denuncian las empresas en el acceso al crédito, para el 36% se ha reducido el volumen de financiación ofrecido y para el 69,5% se ha endurecido el coste de la financiación. En un momento en que la morosidad alcanza cifras récord en España , según la encuesta el 93% de las pymes ha experimentado un retraso en los pagos de sus clientes. La demora media se sitúa en torno a los 4,7 meses. Y los poderes públicos parece que no dan ejemplo de buenos pagadores. Entre las empresas proveedoras de las Administraciones Públicas, un 71,4% han sufrido problemas en el cobro. Entre los entes más morosos, las Administraciones locales son las que presentan mayores dificultades, con un 47,6% de los casos frente a las autonómicas (39%) y la Administración central (19%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete