Suscribete a
ABC Premium

DEPORTE INCLUSIVO

Placajes en silla de ruedas

Una docena de parapléjicos impulsa el primer equipo español de rugby en silla de ruedas: Toros SAD-FLM

Placajes en silla de ruedas VÍCTOR LERENA

ABRAHAM COCO

Jorge Benavente no jugará nunca en los All Blacks. Pero eso es lo de menos. No le faltan ganas para capitanear a Los Toros SAD-FLM, el primer equipo español de rugby en silla de ruedas. Con 27 años, es parapléjico desde hace cuatro, cuando la estructura sobre la que desmontaba un escenario falló. «Cosas de Ley de la Gravedad», bromea t ras su partido de debut este madrileño con hechuras de líder carismático y entusiasmado por el deporte.

Él, como sus doce compañeros, pertenece a la Fundación del Lesionado Medular que desde hace dos años trabaja para impulsar esta modalidad de rugby, paralímpica desde los Juegos Olímpicos de Sidney en 2000. Ayer, disputaron su primer encuentro de exhibición ante el Sanitas Alcobendas , un combinado de División de Honor sin ningún tipo de discapacidad.

«¡Venga, que son chiquititos. No pasa nada!», alienta uno de los debutantes en el calentamiento al observar a los corpulentos profesionales, alguno apurado para lograr encajar en la silla . Este rugby poco tiene que ver con el que hasta ahora habían practicado: se juega a cubierto, en una pista de baloncesto, con un balón de voleibol y en equipos de 4 en lugar de 15.

Se juega en una pista de baloncesto, en equipos de 4 y con un balón de voleibol

Tampoco se puntúa igual. En la versión habitual del juego, se anotan ensayos de cinco puntos, a los que se suman dos más si después la pelota pasa entre los postes. En esta adaptación, cada vez que un jugador atraviesa la línea de fondo, entre dos conos, con el balón en sus manos, se contabiliza un punto.

Lo más importante del rugby, el contacto, se mantiene . No se permite tocar al rival, pero sí los placajes con las sillas de ruedas. «Tenemos que defender de lado» , recuerda Abraham Carrión, entrenador de Los Toros y del Fundosa Once de baloncesto. Por esta vez, sus jugadores y los del Alcobendas forman equipos mixtos. «Aunque sea de los tuyos, si lo tiras hay premio», anima Abraham a uno de sus pupilos antes del inicio. A partir de ahí, puntos y puntos a lo largo de los 4 tiempos de 8 minutos cada uno . A un tanto de los azules, responden los verdes, y viceversa, hasta el 9-9 del marcador final .

La película «Murdeball» como estímulo

Como Jorge, tampoco Sonia Fernández, Susana González ni Sara Castro imaginaban que serían jugadoras de rugby algún día . Ellas son las féminas de Los Toros. En el tercer cuarto Sonia ha dado una buena exhibición: ha anotado el séptimo y el octavo, pese a que solo había entrenado un mes. Recuerda con sus compañeras, las tres ilusionadas a partes iguales, el documental «Murdeball» , nominado al Óscar en 2005 , sobre un equipo canadiense de rugby en silla de ruedas. Fue un empujón al proyecto, «aunque mostraba una realidad muy dura».

«Mi madre quería un deportista y ahora lo tiene», indica Jorge Benavente

«Mi madre quería un deportista y ahora lo tiene», indica Jorge, que combina los entrenamientos, dos días por semana, con los dardos y el ping-pong . Antes había probado con el baloncesto, pero lesiones en su codo y en su mano no terminaban de ponérselo fácil. «Por nuestra situación te ves limitado y esto te ayuda a tener movilidad», explica mientras abandona la pista.

España no cuenta aún con selección de rugby en silla de ruedas. «Si lo hiciera, estaríamos todos dentro», señala el míster. Junto a Jorge, Sonia, Susana y Sara, la lista de convocados sería esta : Carlos Aguado, Jonathan Carballó, José M. Jerónimo, Óscar López, Alberto Ruiz, Santiago Ruiz, José A. Sánchez, David Serrano y Euyún Zhu.

Todos ellos son el primer equipo español de rugby español en silla de ruedas: Los Toros SAD-FLM. La lidia ha comenzado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación