economía
La Cámara se abre al mundo
La organización incrementa un 40% las visitas gracias a empresarios y autónomos que le siguen en la red
Las redes sociales han convertido a la Cámara de Comercio de Madrid en un referente europeo entre las organizaciones de este tipo . Los perfiles sociales que hoy en día utiliza gran parte de la población han servido a la organización presidida por Arturo Fernández para abrirse al mundo: consiguen que más empresarios visiten su portal, pero, sobre todo, han logrado que los emprendedores compartan experiencias, conozcan otros modelos de negocios e intercambien ideas para expandir sus negocios tanto dentro como fuera de España.
El caso de la Cámara de Comercio es objeto de estudio en otras cámaras europeas
La adaptación de la Cámara de Madrid a las nuevas redes sociales ya ha tenido un buen efecto. Hasta ahora, han conseguido más de 9.000 seguidores a través de Facebook ; otros 4.000 en la red social Twitter ; y más de 7.000 reproducciones de los videos elaborados para su canal de Youtube , como los relacionados con las previsiones semanales de la Cámara. Gracias estas iniciativas, las visitas a la web de la Cámara se han incrementado en un 40%, hasta las 83.000 mensuales , según los datos de Google Analyticis. Además, estas cifras convierten al portal en un atractivo soporte publicitario.
Gran desarrollo de comunicación
El caso de la Cámara de Comercio de Madrid es objeto de estudio en otras cámaras europeas e iberoamericanas por pionero, al integrar en su estrategia de comunicación las nuevas herramientas de marketing que proporcionan los «social media».
Esta novedosa estrategia de comunicación se ha impulsado a raíz del Real Decreto que suprimió la obligatoriedad del pago de cuotas por parte de las empresas a las Cámaras de Comercio. De hecho, algunas como la de París, Frankfort, Cartagena de Indias o Lima, se han mostrado interesadas en conocer a fondo el modelo de comunicación de la Cámara de Madrid y, en especial, su estrategia en redes sociales.
Se da la circunstancia de que ninguna otra organización empresarial en España cuenta con un desarrollo de comunicación en las redes sociales. Desde la Cámara insisten en que lo fundamental para conseguir una audiencia atenta y participativa es el contenido informativo.
Previsiones informativas
Una de las iniciativas más importantes que se han desarrollado ha sido la incorporación de videos en su canal de Youtube, en los que se explican las previsiones informativas de la organización, como jornadas que organizan, cursos que imparten, etc. También se incluyen videos con las intervenciones de los responsables de la organización o actos relacionados con premios de la Cámara. Además, actualizan todas sus novedades en los muros de las redes sociales en las que están presentes.
A través de estos canales, sus seguidores —que suelen ser empresarios y autónomos— pueden ponerse en contacto para compartir experiencias, consultar dudas o aclarar términos de forma ágil, además de dar a conocer su modelo de negocio.
Entre las ventajas que esta estrategia de comunicación aporta a la institución, Covadonga Fernández, directora de Comunicación, resalta la de «tener un escaparate abierto al mundo, algo imprescindible en una economía globalizada y en una institución moderna como la Cámara». Dado que la actividad de la Cámara está centrada en la internacionalización de las empresas y la formación, estos nuevos canales de comunicación proporcionan una vía extraordinariamente eficaz parar dar a conocer a su público objetivo todo lo concerniente a su negocio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete