La luz del mejor trompetista del mundo
Hakan Hardenberger ofrecerá mañana un concierto en el Auditorio Nacional de la capital con la City of Birmingham Symphony Orchestra que dirige Andris Nelsons

Al mejor trompetista del mundo le regalaron con 8 años el instrumento que le ha dado la fama, pero podía haber sido «un banjo o unas castañuelas». La suerte de Hakan Hardenberger , que mañana toca en el Auditorio Nacional, fue tener un «extraordinario» profesor que convirtió la música en su vida.
Hardenberger (Malmo, Suecia, 1961) interpretará mañana con la City of Birmingham Symphony Orchestra , dirigida por el letón Andris Nelsons , un programa «excepcionalmente bello» porque conjuga una de las piezas más solicitadas y conocidas para trompeta, el Concierto en mi bemol mayor de Haydn , y la que compuso para él HK Gruber , «Aerial».
«He tocado la de Haydn docenas y docenas de veces, pero descubro siempre algún nuevo matiz, una nueva expresión, que hace que nunca me aburra de ella y el público lo percibe igual que yo. Es de una belleza increíble». Sobre Gruber (Viena, 1943) dice que es uno de sus compositores vivos preferidos y, «en cierto sentido», como si fuera «familiar» de Haydn porque comparten «espíritu».
«Ambos son muy generosos y su forma de componer es una increíble combinación de corazón y cabeza. Su música es luz y su carácter se puede ver dentro», detalla. En su anterior concierto en el ciclo de Ibermúsica , en mayo del año pasado con la London Symphony Orchestra, dirigido por Daniel Harding, interpretó también la pieza de Gruber pero ahora, subraya, al ser más pequeña la formación, sonará «más como música de cámara».
Todo empezó en Navidad
«Esta pieza es como si cogieras a Bach y Stravinsky , la miraras por encima de las gafas de Vivaldi , y le añadieras un poquitín de los Beatles », compara. Hardenberger empezó con este instrumento para el que hay tan pocas piezas clásicas, comparado, por ejemplo, con el piano o el violín, porque su padre eligió una trompeta como regalo de Navidad. «El asunto es que tuve los mejores comienzos, porque caí con un extraordinario profesor. Eso es muy importante porque si te entusiasma te llevará por el camino de luz que es la música», explica.
«Para mí la trompeta es un instrumento normal, pero es verdad que no tenemos Brahms, Beethoven... nos perdemos todo ese repertorio romántico , pero no toda la música procede del XVIII. Hay mucho más desde entonces hasta ahora y, además, es muy importante». De hecho Haydn escribió su concierto cuando ya tenía 64 años, en 1796, y lo hizo pensando en el trompetista Anton Weidinger , que fue el primero en intentar ponerle a la trompeta unas llaves parecidas a las de la flauta para conseguir mayor amplitud cromática, aunque los pistones, tal y como se conocen, no surgen hasta 1830.
«Con la trompeta se pueden explorar nuevos territorios»
« Habría que preguntarle a los compositores si es difícil escribir solos para trompeta pero creo que tiene muchas ventajas porque no hay conciertos de Brahms o de Beethoven con los que comparar. Debe poner muy nervioso componer para violín, con todos los grandes que lo han hecho antes. Con la trompeta se pueden explorar nuevos territorios, un nuevo país, una nueva luz», insiste.
Su fama la debe a ser un trompetista clásico , pero también ha interpretado piezas con influencia de músicos como Miles Davis , al que dedica un proyecto con la NDR Big Band, con la que interpretará piezas de Mikkelborg, Muthspiel y Turnage. Precisamente Davis decía que los trompetistas «de pentagrama» necesitaban practicar, mientras que los de jazz precisaban «alma».
¿Tiene usted ya el alma suficiente? «Espero que sí -responde muerto de risa-. Miles se inspiraba mucho en la música clásica . Si tocas sin espíritu, aburrido, aburrirás, pero si lo haces metiéndote en la música, harás lo mismo que un músico de jazz e inundarás el escenario de luz», asegura. «A mí lo que realmente me interesa es el reto de hacer converger emociones muy distintas a través del sonido de la trompeta ».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete