Suscríbete a
ABC Premium

Figar: «Un absentismo de un 10% diario entre los profesores no es razonable»

La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid repasa la huelga docente en Secundaria en una entrevista digital en ABC.es

Figar: «Un absentismo de un 10% diario entre los profesores no es razonable» óscar del pozo

ABC.ES

La Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar , ha participado en una entrevista digital con los lectores de ABC.es , en la que se ha referido al conflicto laboral la enseñanza secundaria en la región. La consejera ha contestado a una de las preguntas recordando otro de los problemas que padecen los institutos madrileños. «Hace dos años aprobamos un nuevo plan de absentismo para la escuela pública, pues un 10% diario no es razonable en absoluto». La consejera ha respondido al aluvión de preguntas que están llegando, la mayoría referidas a la huelga de los profesores. Figar ha insistido en que se trata de «una huelga política» y ha mencionado como prueba el hecho de que ante medidas similares adoptadas en una Comunidad como Andalucía , gobernada por el PSOE: «Los sindicatos no han dicho nada en Andalucía cuando la Junta les ha ampliado el horario lectivo hasta 21 horas».

Acerca del apoyo de las centrales sindicales a la huelga, Figar considera que se movilizan cuando se les quitan liberados sindicales o cuando no se contratan a los interinos que ellos desean. «En dos décadas, jamás se han movilizado por la calidad de la enseñanza. Tampoco han organizado ningún acto de protesta cuando España, con el Gobierno socialista, presenta un 30% de fracaso escolar y un 45% de paro juvenil», ha insistido.

A la pregunta de qué necesidad existe de retirar fondos de la escuela pública pero no hacerlo de la escuela privada o concertada, Figar ha respondido que en materia de horarios, «la escuela concertada está por encima», ya que, ha añadido, los profesores de secundaria imparten 25 horas lectivas, mientras que en la escuela privada los profesores están impartiendo entre 27 y 30 horas lectivas «y rara vez tienen el mes de julio de vacaciones».

También se ha referido a las escuelas de educación infantil de Madrid, que ha considerado, junto con el resto de españolas, como «las mejores de Europa por la calidad del servicio que prestan sus profesionales». A su juicio, en Madrid hay 44.000 menores de 3 años en escuelas públicas, lo que nos sitúa los terceros de Europa en cobertura, solo por detrás de Dinamarca y los Países Bajos. «Este curso, a pesar de la crisis, hemos abierto 24 nuevas en la Comunidad de Madrid», ha explicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación