Los lastres del candidato Rubalcaba
Caída de Zapatero, ausencia de renovación en primera línea, pérdida del poder territorial...
Caída de Zapatero y de la «marca» PSOE
La marca electoral «ZP» empezó a perder puntos cuando el presidente del Gobierno negó la crisis económica, al principio de la legislatura. Ya no levantó cabeza, y arrastró a las siglas del partido, ahora escondidas en la campaña del candidato a La Moncloa. En la última conferencia, incluso se ha cambiado el color rojo por el azul.
El 22-M, los barones marcaron distancias con Zapatero para evitar que les arrastrara en su caída. Fue inevitable.
Ausencia de renovación en la primera línea
Rubalcaba, que ya fue ministro y portavoz con Felipe González, no es ejemplo de renovación en el PSOE, y los «fichajes» que ha hecho para su grupo parlamentario, tampoco. La intervención de Felipe González en la inauguración de la Conferencia Política eclipsó a Zapatero y a él mismo, y fue una vuelta al pasado para tratar de agitar el voto.
Históricos como Alfonso Guerra, Manuel Chaves o José María Barreda, grandes «fichajes» para el Congreso.
Pérdida de poder territorial
El pasado 22 de mayo supuso un punto de inflexión en la historia del PSOE, por la pérdida de sus feudos regionales históricos y las principales capitales de provincia. De la noche a la mañana el PSOE se ve como un partido perdedor y muchos dirigentes locales, en la oposición, buscan su hueco para seguir activos en el Parlamento.
El PSOE perdió Castilla-La Mancha y Extremadura el 22-M. Y Andalucía, pendiente.
Falta de credibilidad por el recorte social
En mayo de 2010, el presidente Zapatero anunció en el Congreso, con Rubalcaba sentado en su escaño como diputado y ministro del Interior, el mayor recorte social de la democracia, con rebajas de sueldo a los funcionarios y congelación de pensiones. Las propuestas ahora del candidato sobre derechos sociales luchan contra ese pasado.
El candidato Rubalcaba votó a favor del decreto ley con el mayor recorte a los derechos sociales de la democracia.
Guerra interna por las listas electorales
La bicefalia originada en el PSOE ha creado un problema de autoridad, ya que Rubalcaba es candidato, pero no secretario general, y aunque se proclame «líder» del partido, de hecho no lo es en el aparato, lo que ha causado peleas internas en la confección de las listas: habrá menos puestos que en 2008 por el retroceso electoral.
En Zamora, la imposición de Antonio Camacho como número uno ha roto el partido con sucesivas dimisiones.
Casi cinco millones de parados
El paro sigue siendo el principal problema para la mayoría de los españoles (más del 80 por ciento, según el CIS), y el primer lastre del PSOE ante las elecciones generales del 20-N . Las medidas del Gobierno durante los tres últimos años no han servido para frenar una sangría que dobla la media de la Unión Europea.
La tasa de paro en España es del 21,2 por ciento, un 46,2 por ciento entre los jóvenes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete