PORTADA
Vida y obra del compositor
La editorial Maxtor de Valladolid se ha querido sumar a los numerosos homenajes brindados al compositor abulense con motivo del cuarto centenario de su muerte con la publicación en edición facsímil de la biografía que vio la luz en 1918 sobre Tomás Luis de Victoria de la mano de Felipe Pedrell. Maxtor ofrece así a expertos y admiradores del autor la oportunidad de acercarse a una obra inaccesible de otro modo. El pormenorizado estudio —se deja entrever con su subtítulo «Biografía, bibliografía, significado estético de todas sus obras de arte polifónico-religioso»— fue concebido por Pedrell en señal de gratitud «a un benefactor de la humanidad de quien yo —el también compositor Pedrell—, particularmente, he recibido muchos bienes», reza la introducción de la obra, donde su autor recuerda que sus primeras impresiones musicales en la Catedral de su Tortosa natal llegan de la mano de Victoria.
El estudio realiza un recorrido por la obra —recoge más de una decena— y vida del compositor: su origen abulense —algunos estudios sitúan su nacimiento en la localidad abulense de Sanchidrián—; su estancia en Roma, donde es más que probable que fuera por un tiempo discípulo o al menos conociera a Palestrina; y su vuelta a Madrid cuando en el año 1586 fue nombrado capellán del Real Convento de las Clarisas Descalzas de Madrid, donde vivía retirada la emperatriz María de Austria. La obra de Felipe Pedrell critica también los errores cometidos por otros expertos, derivados de los datos imprecisos que han trascendido de un compositor que nunca quiso servir a las catedrales, rehuyó honores, por lo que se obscureció voluntariamente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete