Hazte premium Hazte premium

Construyen en Finlandia el primer edificio móvil del mundo

Un bloque de oficinas de tres plantas y 220 toneladas de peso cuyo primer emplazamiento será la isla de Hirvensalo, en el archipiélago de Turku

Construyen en Finlandia el primer edificio móvil del mundo ABC

efe

La compañía finlandesa Neapo Oy ha construido el primer edificio móvil del mundo, un bloque de oficinas de tres plantas y 220 toneladas de peso cuyo primer emplazamiento será la isla de Hirvensalo, en el archipiélago de Turku (suroeste de Finlandia).

El edificio, de 33 metros de largo, 12 de ancho y 12 de altura , fue transportado hoy en una barcaza desde los astilleros STX de Turku, donde fue construido, hasta un solar en alquiler junto al mar, donde fue depositado con ayuda de una grúa.

Una vez que termine el contrato de alquiler, los propietarios tienen intención de mudar el edificio a una nueva localización, que también deberá estar próxima a la costa, ya que sus dimensiones hacen imposible transportarlo por carretera.

La estructura de este peculiar edificio de 864 metros cuadrad os está formada por unos paneles de acero especiales patentados por la compañía constructora, que, según sus responsables, destacan por ser un material muy resistente, rígido y ligero, además de relativamente barato.

"Una construcción similar de hormigón pesaría al menos cinco veces más, por lo que no hubiera sido posible transportarla de esta manera", aseguró a la televisión nacional YLE el consejero delegado de Neapo, Olli Vuola.

El bloque de oficinas, con una superficie útil de 864 metros cuadrados, sólo tardó ocho meses en construirse , incluyendo el ensamblaje de los paneles de acero, la instalación eléctrica, el alicatado de los baños, la fontanería y el acabado final de suelos y tabiques.

La compañía finlandesa, especializada en construcción residencial mediante módulos, confía en exportar esta innovadora tecnología a otros países, y especialmente a las regiones de Asia donde suelen producirse movimientos sísmicos.

"Creemos que nuestros bloques de viviendas con estructura de acero pueden interesar a las constructoras asiáticas, ya que son resistentes a los terremotos", afirmó Vuola.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación