ESCAPADAS
El auge del turismo religioso
Paz y recogimiento, las claves de esta alternativa espiritual

Como alternativa al inhóspito mundo material, cuyos pilares ahora se tambalean, la meditación, la reflexión o la oración ganan cada vez más puntos. El cultivo de la espiritualidad es un valor en alza y a ello no son ajenos los monasterios. Situados en enclaves naturales privilegiados y con un maravilloso patrimonio artístico, invitan a la introspección y al sosiego. Para ello, algunos no han dudado en alojar a sus visitantes a través de casas de espiritualidad, hospederías y hasta hoteles en sentido estricto.
Basílica de San Isidoro de León
Dirección: Plza. de Santo Martino 15. León. 987 875 088. Más información: www.sanisidorodeleon.es
La Casa de Espiritualidad se encuentra dentro del recinto de la Colegiata y unida a la Basílica, en pleno centro de León. Cuenta con unas treinta habitaciones, en las que predomina la sencillez. Pensada para convertirse en lugar propicio para retiros espirituales, cuenta asimismo con varios espacios para realizar ejercicios y poder alcanzar la tan ansiada paz interior.
Sin duda, un lugar privilegiado desde el que asistir al espectáculo de luz sobre la historia del Reino de León creado por el artista francés Xavier de Richemont, que se proyecta sobre la fachada de la propia Colegiata los sábados en dos pases, a las 23:00 y a las 23:30 horas, hasta las fiestas de San Froilán, en el próximo mes de oct ubre.
Otra recomendación: el Festival Internacional de Órgano, que se inaugura el próximo 16 de septiembre. Durante dos meses la Catedral acoge actuaciones tanto de orquestas sinfónicas como de grupos de cámara o solistas vocales e instrumentales.
Hospedería Santo Domingo de Silos
Dirección: Santo Domingo, 14. Santo Domingo de Silos. Burgos. 947 39 00 49. Más información: www.abadiadesilos.es
Esta hospedería está plenamente integrada en el monasterio burgalés, tanto en el sentido material como en el espiritual. El huésped (solo admiten hombres) participa plenamente en la vida en comunidad que allí se desarrolla y puede asistir a la oración comunitaria de los monjes, orar, reflexionar, leer, meditar en su habitación, en la huerta o fuera del monasterio. Se trata de casa de oración, silencio y recogimiento que intenta favorecer el encuentro consigo mismo, con Dios y con el prójimo.
En el mismo monasterio, hasta el 25 de septiembre, se puede visitar la exposición de la artista belga Lili Dujourie: «La Naturaleza es sabia». Organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la muestra reúne algunas de sus obras más reconocidas junto con otras realizadas expresamente para este espacio, inspiradas por la visita de la propia artista al monasterio.
Abadía de Santa María de Montserrat
Dirección: Montserrat. Barcelona. 93 877 77 77. Más información: www.abadiamontserrat.net
Situada en un enclave espectacular, en mitad del parque natural de la montaña de Montserrat, esta abadía cuenta con un completo complejo hostelero en el mismo recinto del santuario. Hay dos posibilidades: el hotel Abat Cisneros, que, desde su construcción en 1563, se ha destinado al alojamiento de peregrinos, y las denominadas celdas, que en realidad son unos modernos apartamentos que resultan perfectos para escapadas en familia. La estancia en cualquiera de los dos casos se puede combinar con visitas comentadas al parque natural, el santuario y el museo.
Hasta el día 23 de este mes se celebra el I Festival Internacional Órgano de Montserrat. Un ciclo de conciertos con el que se «inaugura» oficialmente el nuevo instrumento de la Basílica.
Además, el museo luce orgulloso «La Montaña de Oisin», la obra que Sean Scully les ha donado recientemente y contiene el nombre de su hijo, al que llevó a Montserrat a los pocos meses de nacer. La pieza convive con obras de Berruguete, el Greco, Caravaggio, Monet, Sisley, Degas, Pissarro, Chagall, Braque, Le Corbusier, Rouault, Miró, Dalí, Picasso...
Abadía de Santa María de Viaceli
Dirección: Alfoz de Lloredo. Cóbreces. 942 72 50 17. Más información: www.aviaceli.com
La Abadía de Santa María de Viaceli se encuentra en el pueblo cántabro de Cóbreces, a orillas del Mar Cantábrico, entre las Villas históricas de Comillas y Santillana del Mar. Su hospedería acoge a todos aquellos que, llevados de una sincera inquietud espiritual, buscan unos días de paz, silencio y oración. Además, cuentan con un albergue para los peregrinos del Camino de Santiago.
Sin embargo, la mayor de las atracciones de esta abadía cisterciense es el queso Trapa, que fabrican de forma artesanal y que es uno de los más afamados de Cantabria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete