Rubalcaba se mofó de una propuesta que hoy apoya
Rajoy propuso en 2010 el control constitucional del déficit para todas las administraciones

El Gobierno propuso ayer en el Congreso lo mismo que hace solo un año no tenía «ningún sentido» para ellos . Empieza a ser habitual en el Ejecutivo de Zapatero estos cambios repentinos de opinión. Se vio con los primeros recortes, se comprobó los últimos días con la reducción de un 8 por ciento en la productividad de los funcionarios y se corroboró ayer cuando Zapatero anunció una reforma constitucional para establecer el techo de gasto por ley a todas las Administraciones.
El presidente del Gobierno subió al estrado para pedir a los grupos parlamentarios que apoyen «una regla para garantizar la estabilidad presupuestaria en el medio y largo plazo». Zapatero contaba con el voto de los populares y así se lo hicieron saber.
El líder de los populares, Mariano Rajoy, no desaprovechó la ocasión para recordar al Ejecutivo que esa misma medida ya la presentó él hace un año, el 25 de junio de 2010 en una intervención que los distintos miembros del actual Gobierno descalificaron. Entonces, Rajoy aseguró que promovería un consenso político en España para que la Constitución recoja una nueva normativa presupuestaria que establezca techos de gasto y de endeudamiento para todas las Administraciones. El presidente del PP insistió en que ese era el único modo de recortar el gasto público.
Ante tales declaraciones, la ministra de Economía, Elena Salgado, arremetió contra Rajoy, «¿realmente quiere terminar con la crisis reformando la Constitución?», preguntó. «No vamos a imponer por ley un techo de gasto a las comunidades, va contra la Constitución», aseveró el entonces titular de Interior y hoy candidato del PSOE a ocupar la Moncloa. Ayer, Zapatero «le había convencido».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete