Egipto amenaza con llamar a consultas a su embajador en Israel
El brazo armado de Hamás, que controla la Franja de Gaza, anuncia que pone fin a la tregua con Tel-Aviv

La tensión que se vive desde hace cuatro días en la frontera entre Israel y el Sinaí egipcio amenaza con poner patas arriba el acuerdo de paz entre ambos países, con consecuencias imprevisibles para toda la región. Por primera vez en once años, El Cairo amenazó ayer con llamar a consultas a su embajador en Tel Aviv por la muerte de al menos tres agentes de seguridad a manos de militares israelíes.
Egipto no es el único que ayer amenazó a Israel. El brazo armado de Hamás, los Batallones Azedín al Qasam, anunció en un comunicado que ponían fin a dos años y medio de tregua con Israel debido a los bombardeos que el Ejército hebreo ha lanzado sobre la Franja de Gaza tras los atentados del pasado jueves que mataron a ocho israelíes. El anuncio, sin embargo, ha creado confusión en el seno de la organización islamista y fue negado ayer por otro portavoz de los Batallones en una entrevista con el canal «Al Yazira». Sin embargo, un israelí falleció ayer y otros tres resultaron heridos de gravedad en un ataque palestino con cohetes contra la ciudad de Beer Sheva. El ataque fue reivindicado por el brazo armado de Hamás.
Frente a las taimadas respuestas a las que tenía acostumbrado el régimen de viejo «rais», el nuevo Gobierno interino egipcio ha decidido responder de forma enérgica ante el agravio de Israel. El Cairo ha exigido una disculpa de las autoridades hebreas, a las que considera «política y legalmente responsables» . En un primer comunicado colgado en la página web del Ministerio de Exteriores durante la madrugada del sábado aseguraba que Egipto había retirado a su embajador de Tel Aviv, a lo largo del día de ayer se retractó y señaló que, por ahora, sólo estaba considerando la medida. El gobierno sí citó ayer al representante israelí en El Cairo pero, al encontrarse de vacaciones el embajador, la reunión se llevó a cabo con el encargado de negocios.
Egipcios antiisraelíes
La reacción egipcia demuestra lo sensible que es el nuevo gobierno a una opinión publica con un fuerte sentimiento antiisraelí. Desde el pasado viernes, unas dos mil personas se han manifestado frente a la embajada del país hebreo en El Cairo, pidiendo la expulsión del embajador israelí. La escena se ha repetido en otras ciudades como Alejandría, donde una manifestación de la Gamaa Islamiya coreaba: «Abrid la puerta a la yihad (guerra santa). A Jerusalén nos dirigiremos millones de mártires».
Israel, alarmado, ha puesto en marcha su maquinaria diplomática para intentar que la tensión no vaya a más . Israel lamentó las muertes de los cinco agentes de seguridad, pero no ha pedido, por ahora, disculpas públicamente, como exige Egipto. El ministro de Defensa, Ehud Barak, ordenó ayer una investigación interna y aseguró que se llevará a cabo una investigación conjunta con el Ejército egipcio para esclarecer los hechos del jueves, cuando un grupo de milicianos cruzaron desde Gaza a Israel atravesando Egipto y asesinaron a ocho personas.
El viernes, militares israelíes mataron por error a tres miembros de las fuerzas de seguridad egipcias cuando perseguían a supuestos terroristas. Egipto asegura que los soldados israelíes se infiltraron en el Sinaí en su persecución de los milicianos, por lo que violaron el acuerdo de paz.
Israel respondió al ataque con bombardeos en la Franja de Gaza, que han dejado ya al menos 14 muertos, entre ellos el supuesto líder de los Comités de Resistencia Popular, el grupo al que Israel acusa de perpetrar el ataque de Eilat. Los milicianos palestinos han lanzado más de 40 cohetes y proyectiles de mortero desde el jueves hacia el sur de Israel.
Tras esta ofensiva, el anuncio de los Batallones Azedín al Qasam la madrugada del sábado, en el que invitaba a cualquier facción palestina a responder a los ataques, no causó sorpresa alguna. Sin embargo, otro portavoz del grupo negó ayer en «Al Yazira» que se hubiera roto el alto el fuego, quizás un síntoma de división en el seno del brazo armado de Hamás.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete