inicio de la semana grande
Miles de personas marchan en San Sebastián para exigir que Sortu sea legal
Las víctimas corrigen a Rubalcaba: «Son las primeras elecciones en que pudiendo derrotar a ETA, está gobernando en las instituciones»

Varias miles de personas se han manifestado hoy en San Sebastián para exigir la legalización de las organizaciones de la izquierda abertzale , incluyendo Sortu . El discurso final ha rechazado "sin paliativos" los ataques contra los monolitos de recuerdo de las víctimas de ETA Juan Mari Jauregui y Fernando Múgica y ha instado a PSOE y PP a abandonar el "inmovilismo" y comenzar el curso con "una nueva política". La manifestación convocada bajo el lema "Euskal Herria libre y legal. Todos los derechos para todos" ha partido a las 17.00 horas de la tarde desde el Paseo de la Concha hasta la plaza Okendo, después de que el Departamento de Interior del Gobierno Vasco decretara un cambio de itinerario para evitar que coincidiera en hora y lugar con el tradicional cañonazo que da arranque a las fiestas en San Sebastián.
La marcha ha estado en todo momento vigilada por varias furgonetas y un helicóptero de la Ertzaintza.
Históricos entre los presentes
Entre los presentes han estado dirigentes de la izquierda abertzale como Tasio Erkizia, Miren Legorburu o Niko Moreno , entre otros, además del líder de Aralar, Patxi Zabaleta , el juntero de Bildu en Guipúzcoa Enrique Martínez , la concejal en San Sebastián de la misma formación Naiara Sanpedro, el exprocurador de EB Mikel Izagirre o el sindicalista de CC.OO. Jesús Uzkudun , entre otros. En su intervención al final de la marcha, el portavoz de la plataforma convocante Eleak, Joxean Agirre , ha denunciado el "inmovilismo" de PSOE y PP, ante los que les ha llamado a que partir de septiembre el nuevo curso político comience con "una nueva política, en la que ambos deben tener un protagonismo innegable".
Denuncian el «inmovilismo» de PSOE y PP, y les piden una nueva política en septiembre
Según ha reivindicado, "avanzar en la buena dirección y materializar un marco democrático" exige que todos los agentes políticos y sociales "den pasos concretos". En concreto, cree que se deben dar una "sucesión de pasos y compromisos multilaterales" para asentar el proceso en marcha y "convertirlo en irreversible", incluyendo una "renuncia expresa y definitiva al uso de la violencia por todas las partes". En este sentido, Agirre ha abogado por abandonar cualquier tentación de "tensionar artificialmente a la sociedad" con la "política irresponsable" de "nsultar al contrario" o "negar el saludo como forma de buscar un titular", en referencia al acto en el que el líder del PP vasco Antonio Basagoiti se negó a dar la mano al alcalde de San Sebastián, de Bildu . Asimismo, el portavoz de Eleak ha reivindicado la necesidad de "superar cuanto antes la etapa de las ilegalizaciones y la represión". "No más detenciones, torturas, detenciones, juicios políticos y euroórdenes" , ha pedido. Del mismo modo, ha insistido en que "Sortu tiene que ser legal" y ha instado al Tribunal Constitucional a que lo ratifique "de forma rápida y clara". Los "excesos antidemocráticos", ha defendido, "carecen de cualquier sentido en el marco de un nuevo tiempo político". En su discurso Agirre también se ha referido a las víctimas, "a todas", ha especificado, una cuestión que considera que es necesario abordar con "rigor y respeto".
Equiparan los ataques a víctimas y a Bildu
"El derecho a la memoria colectiva de este pueblo, la convivencia futura, no pasan por el olvido, la exclusión y la ofensa constante contra cientos de muertos y miles de represaliados por la violencia estatal", ha señalado. A este respecto, ha mostrado su "rechazo sin paliativos" a los ataques sufridos por los monolitos en recuerdo de víctimas de ETA. "No es admisible que se ataque así la memoria de las víctimas de la violencia", ha destacado.No obstante, ha recordado que al mismo tiempo "alcaldes de Bildu han sido amenazados de muerte" y la sede de Etxerat en Vitoria "asaltada". Tras esto, Agirre ha recordado a varias personas que murieron a causa de disparos o pelotas de goma de la policía en San Sebastián durante el franquismo y la transción, y que no tienen placas institucionales de recuerdo.
Noticias relacionadas
- Blanco advierte a Bildu de que «está siendo vigilado»
- José Miguel Goicoechea: «Estamos volviendo a los tiempos de HB»
- Rubalcaba se vanagloria de que ésta es la primera campaña sin la amenaza de ETA
- La Delegación del Gobierno en Navarra investiga el homenaje a etarras en Leiza
- Comienza la cuenta atrás: cien días clave para las elecciones del 20-N
- CiU vaticina «buenas noticias más pronto que tarde» sobre el final de ETA
- «Estamos viendo cómo se acerca el fin de ETA y el PP está preocupado»
- El lendakari critica que los abertzales solo den pasos bajo presión judicial
- Arenas: «No es lo mismo el final de ETA que la derrota del terrorismo»
- Destruyen otra vez el monolito en recuerdo de Fernando Múgica en San Sebastián
- El alcalde de San Sebastián: «La disolución de ETA está cerca, aunque no hay fecha»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete