Suscribete a
ABC Premium

cultura

El Plátano Rock abre una puerta al diseño

La muestra de arte urbano, que se inaugura la tarde de este viernes, cumple este año su cuarta edición en Las Palmas

V. P.

Dos de los de más influyentes diseñadores del panorama internacional, el japonés Akinori Oishi y el alemán Mark Gmehling, mostrarán sus trabajos en una exposición colectiva que se exhibirá en el Gabinete Literario de la capital grancanaria, desde este viernes y hasta el 19 de agosto, impulsada en el contexto de una nueva edición del Plátano Rock. En la muestra, el público podrá asimismo contemplar las novedosas aplicaciones artísticas que alrededor de las nuevas tecnologías aplicadas al diseño tipográfico han sido incluidas en la exposición internacional Type it, que ha tenido como ganador al diseñador costarricense Monfa.

El diseñador japonés, de 39 años de edad, se dedica a la ilustración, cómic y a la creación de juegos, terreno en el que son muy populares sus trabajos de animación interactiva o micro-clips, con los que ha recibido todo tipo de elogios de la crítica internacional. Mientras que el bestiario psicodélico en 3D de Gmehling mezcla la estética grafitera con una atractiva y depurada puesta en escena de unas piezas que parecen personificar flexibles seres de goma sin forma definida.

La muestra de arte urbano Plátano Rock, que se inaugura la tarde del viernes, a las siete, tiene a Abraham Santana como director del Festival, que cumple este año su cuarta edición en Las Palmas. Santana afirma que es «una exposición que toma como componente base la tipografía, y dentro de ella, se han diseñado tipos desde una idea propia o bien partiendo de una tipografía ya hecha». «El Plátano Rock sigue fiel a su filosofía, mostrando la vanguardia de arte urbano que hay en el mundo, fusionada con una notable presencia canaria», explica.

Clara Muñoz, responsable de la sala de exposiciones del Gabinete Literario, comentó, por su parte, que esta es la mejor edición que se ha celebrado en el mencionado espacio grancanario, ya que «guarda mucha coherencia entre todas sus piezas». «Se ha hecho una selección interesante de obras que rinden homenaje al diseño tipográfico y eso unifica la muestra a pesar de la cantidad de artistas que participan en ella a pesar de las diferentes disciplinas utilizadas por ellos. Es una exposición muy limpia y bien estructurada».

Susana Rueda, conocida artísticamente por el nombre de Srta. Zue, explicó que la pieza que ha creado para este Festival toma como recurso la letra C, en honor al bebé que está esperando, que se llamará Carlos. Ha sido realizada sobre madera cortada con láser y con capas superpuestas para obtener perspectiva gracias al relieve. Asimismo, destacó la importancia en el contexto del arte insular de este festival, que aglutina a unos cien artistas de todo el mundo, lo que «abre una puerta al exterior desde Canarias, dando cabida también a creadores isleños». Rueda, que éste es el tercer año que participa en el Plátano Rock, destacó la originalidad de que esta exposición gire en torno al diseño, dando cauce de expresión a los diseñadores gráficos, «un hecho poco habitual en las salas de arte canarias».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación