Suscribete a
ABC Premium

Arqueólogos gallegos buscarán restos de la Batalla de Rande

Al no incluir excavaciones la expedición no cree que puedan encontrar los «tesoros ocultos» que permanecen en la zona

D. G.

La campaña arqueológica de rastreo de los restos de la Batalla de Rande, que enfrentó hace tres siglos a las escuadras anglo-holandesa e hispano-francesa en la Guerra de Sucesión española, comenzará la próxima semana en la ría de Vigo. Este acontecimiento histórico ocurrido en octubre de 1702 y que provocó el hundimiento de una treintena de galeones supuestamente cargados de oro y plata, toma de nuevo relevancia. Ahora se trata, al menos, de localizar los pecios hundidos en la bahía viguesa.

El trabajo de los arqueólogos, que dirige Javier Luaces, se iniciará el martes o miércoles, una vez que reciban la correspondiente autorización de la Capitanía Marítima de Vigo, único organismo que queda por responder a la petición del equipo expedicionario. El arqueólogo jefe del equipo investigador confirmó a Efe que ya están listos todos los preparativos, si bien queda pendiente decidir el punto de partida del buque, aunque se baraja Cesantes, en el municipio de Redondela. En la campaña participarán cuatro arqueólogos, un buceador profesional y el patrón de la embarcación, aunque Javier Luaces no descarta que finalmente pueda sumarse alguna otra persona.

La misión del equipo es la de rastrear la ría viguesa, en concreto en la ensenada de San Simón, en busca de restos de la batalla de Rande para llevar a cabo la correspondiente catalogación de los mismos.

Ya en los años 2007 y 2008 el equipo que dirige Javier Luaces se ocupó de rastrear la zona desde la superficie con sistemas geofísicos, por lo que la misión de esta nueva campaña es la de inventariar los pecios y determinar su estado de conservación, así como de llevar a la superficie los objetos que puedan encontrarse.

Luaces aseguró que, gracias a la tecnología empleada en el rastreo, desde la superficie se han fijado 30 puntos en los que se han encontrado o bien restos dispersos o armazones de los buques de la flota hispano-francesa que cayeron abatidos en los enfrentamientos por barcos angloholandeses.

Nuevas inmersiones

La campaña que acometen ahora durará en torno a una semana, por lo que el responsable de la misma no cree que puedan encontrar los tesoros ocultos que, según algunos, siguen en la zona tres siglos después de la batalla. «No se han incluido excavaciones con lo que será complicado». En la misma dirección, recordó que será necesario esperar a posteriores campañas de inmersiones para descubrir si dentro de los pecios se conservan tesoros.

El director del equipo investigador, que cuenta con financiación del Ministerio de Cultura y de la Xunta de Galicia, se muestra partidario de extraer parte del material arqueológico sumergido en la ría viguesa para mostrarlo en un futuro museo monográfico sobre este hito histórico.

A modo de sugerencia, explicó que en Suiza se llevó a cabo un experimento en el que se demostró que la conservación de la madera de los grandes navíos es mejor en un acuario que en el mar, ya que se pueden controlar parámetros como la luz, la corriente o la salinidad, que inciden en el deterioro de los materiales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación