Suscríbete a
ABC Cultural

La plaza Tahrir pide la dimisión de Zahi Hawass

Hasta hace poco el ministro de Antigüedades era considerado un orgullo nacional

La plaza Tahrir pide la dimisión de Zahi Hawass AP

ABC

El ministro de antigüedades egipcio, el famoso arqueólogo Zahi Hawass (una suerte de Indiana Jones con sombrero incluido) era prácticamente intocable por su éxito a la hora de estimular el turismo, sus esfuerzos en la búsqueda de reliquias perdidas y, sobre todo, por su cercanía con la primera dama del país, Suzanne Mubarak . Pero la revolución lo cambió todo.

Así lo asegura en uno de sus artículos el periódico estadounidense «The New York Times» , que se hace eco de las peticiones de dimisión que han vuelto a hacer los manifestantes. Su principal queja es la asociación entre Hawass y la familia Mubarak, a los que el arqueólogo defendía en los inicios de la revuelta. Pero, según este mismo artículo, la atención del pueblo se centra también en las relaciones que el ministro ha establecido con organizaciones y compañías durante su cargo en el gobierno.

En este sentido, «The New York Times» asegura que Hawass, del que hay que decir en su favor que ha conseguido poner rostro autóctono a la egiptología , recibe un honorario anual de unos 200 mil dólares por parte de National Geographic , para quien hace las funciones de explorador residente , algo así como un corresponsal. La primera vez que contactaron con él fue en 2001, cuando Hawass era director de la pirámides de Giza . De hecho, el arqueólogo aparece en varios documentales sobre el antiguo Egipto y National Geographic ha publicado algunos de sus libros y organizado sus participaciones en charlas, por las que pide 15 mil dólares.

Por su parte, la organización asegura que nunca ha pagado al ministro por recibir un trato de preferencia en el acceso a determinados sitios o descubrimientos, mientras que Hawass apostilla que su imparcialidad era más que evidente cuando fue Discovery Channel quien ganó la puja para hacer un documental sobre la búsqueda de ADN en momias . «Todas las propuestas sobre documentales van primero a un comité, y las decisiones son tomadas en beneficio de los resultados científicos y por el bien de Egipto», reza el email que envió a «The New York Times».

Según el periódico, el arqueólogo y ministro asegura que los beneficios que todas estas actividades le reportan, van directamente a organizaciones de caridad. Pero estas organizaciones, un hospital de niños con cáncer y un museo de niños, eran controladas por Hosni Mubarak antes de que estallasen las revueltas.

El locutor de radio, Entessar Gharieb, quien cuenta además con la carrera de arqueología, es uno de los que colaboró en la organización de las protestas pidiendo la dimisión de Zahi Hawass. En declaraciones a «The New York Times», Gharieb afirma que «era parte del sistema, del sistema de Hosni Mubarak», y todavía no sabe cómo los egipcios pudieron vivir todo este tiempo bajo ese gobierno y esas personas.

El periódico llama la atención además sobre el hecho de que Hawass, dado sus vínculos con Mubarak, haya sido capaz de continuar en su puesto tras la revolución. Incluso llegó a dimitir en marzo, pero fue reinstaurado . Por su parte, el arqueólogo asegura en el email remitido al diario que nunca ha hecho nada contrario a la ley egipcia, ya que esta «permite a trabajadores del gobierno aceptar honorarios fuera de contrato». En este sentido, Michael C. Dunn, editor del periódico «The Middle East Journal», dice que Hawass «va a tener que aprender que hay una nueva forma de hacer negocios».

La semana pasada, el ministro anunció su dimisión temporal como explorador para National Geographic , para así centrarse en la protección de antigüedades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación