«Suspenso» en Medio Ambiente a Zapatero con oportunidad para la recuperación
Las cinco grandes organizaciones ecologistas españolas se muestran descontentas con la política ambiental del Gobierno, pero creen que hay margen para un cambio de orientación hasta el final de la legislatura

Suspenso con opción a un exámen de recuperación en septiembre. Esa es la calificación que las cinco grandes organizaciones ecologistas españoles ponen a la política ambiental del Ejecutivo en el momento actual. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF Adena se han mostrado este lunes «descontentos» y «preocupados» con las (no) acciones gubernamentales en materia medioambiental en la presentación del «Análisis de la politica ambiental del Gobierno» .
Noticias relacionadas
No obstante, los ecologistas esperan que haya una rectificación y voluntad política en los próximos meses. Juan Carlos del Olmo, de WWF Adena, diferencia dos etapas. «La primera legislatura fue buena, con la aprobación, entre otros de la Ley de Biodiversidad. En la segunda legislatura se dio un frenazo a la política ambiental por considerarla una amenaza, no un aliado en la recuperación económica», afirma Del Olmo.
«La valoración final la haremos en unos meses»
El problema para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, es la inactividad del Gobierno. «Contamos con una buena normativa ambiental, pero no hay valentía para llevarla a cabo» y añade: «El Gobierno necesita mejorar, pero si progresa adecuadamente podría sacar el curso sin problemas». «Esperamos que al final de la legislatura, la ministra haya pintado el Gobierno de verde»; afirma.
De hecho, el principal objetivo del informe es, en palabras del representante de WWF que «el Gobierno tome nota y mejore sus políticas». «La valoración final la haremos dentro de unos meses», asegura.
De momento, los cinco grupos ecologistas hacen una valoración de la política global llevada a cabo por la Administración desde el año 2004 que puede resumirse en los siguientes puntos:
Política pesquera: Una de las claves actuales ya que el 80% de las pesquerías están agotadas. En el informe se trata como prioridad y punto base del giro de las acciones del Gobierno. «La visión actual es de a muy corto plazo y margina al sector más artesanal», en palabras de Juan Carlos del Olmo, de WWF.

El problema reside en cualquier avance para proteger el medio marino choca con los intereses del sector industrial y acaba siendo «bloqueado», según denuncian los ecologistas. «La prueba del algodón» del cambio de rumbo para WWF residirá en si el Ministerio finalmente impulsa la creación de un santurario balear para el atún rojo .
Embalse de Biscarrués: Se trata de otro de otro de los proyectos que si se llevan a cabo tendrán un grave impacto ambiental. Si se ejecuta, se vulnerarían cuatro directivas europeas . Su huella negativa reside en que se ejecutaaría en en un tramo bien conservado del río Gállego, uno de los principales afluentes del Ebro.
Biodiversidad : Es uno de los sectores mejor valorados por las cinco organizaciones. En palabras de Liliane Spendeler, de Amigos de la Tierra, se ha avanzado bastante en este tema, aunque no es suficiente. Así, ha destacado de forma positiva la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y la Ley de Protección del Medio Marino.
Una «política agraria más verde»: Los ecologistas subrayan la buena predisposición de la ministra de Medio Ambiente , Rosa Aguilar, al diálogo. «Aguilar comenzó dando un giro a la política ambiental, que estaba practicamente parada, y presentó un proyecto de Política Agraria Común (PAC) mucho más verde. No obstante, el primer documento que se ha presentado está vacío», aseguraron las organizaciones en la rueda de prensa.
«Zapatero se ha caracterizado más por hablar que por actuar»
Protocolo de Kioto: España no cumplirá con el objetivo de reducción de gases para 2012. «Nuestro país emitirá más del 15% y lo tendrá que resolver comprando derechos de emisión», según Luis González de Ecologistas en Acción quien acusa al presidente del Gobierno de haberser caracterizado «más por hablar que por actuar». Por su parte, la representante de Amigos de la Tierra denuncia la «contradicción del discurso con la práctica» en materia de cambio climático y ha pedido un compromiso de reducción de emisiones del 40% . En este sentido, los ecologistas alaban la medida aprobada en Australia para obligar a pagar las emisiones de dióxido de carbono .
Costas: En este apartado se valora positivamente la participación y transparencia así como la finalización de los deslindes pendientes. Por otro lado, se critica la consesión a la refineria de Petronor en Muskiz, Vizcaya.
Pozos ilegales: Contamos con más de medio millón de pozos ilegales sin cerrar. Las organizaciones exigen al Gobierno que cumpla con la Directiva Marco del Agua y avance hacia una nueva cultura sostenible del agua.
Rosa Aguilar: Finalmente, los ecologistas ecologistas coinciden en calificar de positivo el trabajo de «participación» de Rosa Aguilar. «Cuando llegó, la comunicación con el Ministerio estaba totalmente interrumpida. Con ella hay reuniones de trabajo habitualmente, lo que está permitiendo, en algunos casos, que la agenda vaya más deprisa y, en otros, que podamos hacer llegar nuestras propuesta», explican.
Consulta aquí el informe completo
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete