Suscribete a
ABC Premium

El sector público puede ahorrar 13.000 millones en mantenimiento, teléfono y luz

Las administraciones públicas compran mal y tienen contratos que están fuera del mercado

El sector público puede ahorrar 13.000 millones en mantenimiento, teléfono y luz EFE

josé jiménez

El Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las diputaciones podrían ahorrarse cerca de 13.000 millones de euros solo con aplicar los principios básicos de una gestión económica eficiente, y nada más que actuando sobre el capítulo dos de los presupuestos, que es el que contempla gastos por bienes y servicios corrientes, tales como la luz o el teléfono.

De los 67.000 millones que gastan al año, se podría ahorrar al menos un 20%

Y es que sobre los 67.000 millones que cada año gastan en este capítulo las administraciones públicas, sería posible ahorrar al menos un 20%, según cálculos de la consultora Eneas Sector Público, especializada en el estudio y optimización de costes para la Administración. Se trata de lograr mejores contratos en gastos corrientes como la luz, el teléfono, la limpieza o el mantenimiento, que cada ente negocia ahora mismo por separado.

Se trata de llevar los modelos del sector privado al sector público

Desde esta consultora tienen claro que el camino pasa por coger un contrato, optimizarlo y ponerlo en condiciones reales de mercado. ¿Cómo es posible que muchos ayuntamientos tengan una tarifa telefónica peor que la tienen millones de ciudadanos? Simple y llanamente, porque se tira con pólvora del Rey y los alcaldes tienden a heredar contratos existentes de otras administraciones sin pararse a pensar en cómo es posible mejorarlos u obtener precios más atractivos.

Por eso, la idea de establecer centrales de compras que peinen el sector privado en busca de las mejores condiciones y hagan operaciones a gran escala para la administración no es descabellada. Para Miguel Marín, socio director de Eneas Sector Público, la clave está en «llevar los modelos de gestión de compras que tiene el sector privado hasta el sector público». Por ejemplo, hace falta que la información que tienen todos los proveedores que optan a un concurso circule al máximo. Y luego, explica, «hace falta poner a competir a los proveedores entre ellos».

Más información en Finanzas.com.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación