La Junta impulsa la rehabilitación de 5.000 viviendas a través de los ARI
En lo que va de año, el presupuesto destinado por el Gobierno regional a estas áreas supera los 60 millones
La Junta de Castilla y León ha aprobado en lo que va de año la rehabilitación, como parte de un Área de Rehabilitación Integral (ARI), de 4.990 viviendas en la Comunidad. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto global de más de 63 millones de euros, que se reparten entre el gobierno autonómico a través de la consejería de Fomento, el Ministerio de Fomento, los Ayuntamientos y particulares, en un ejemplo de colaboración entre instituciones y ciudadanos que constituyen una de las características principales de este tipo de proyecto.
Las actuaciones a llevar a cabo con la declaración de un Área de Rehabilitación Integrada tienen como finalidad rehabilitar la zona de actuación, salvaguardar el patrimonio arquitectónico y sociocultural de la zona y evitar el desarraigo de las comunidades vecinales del área a «modificar», poniendo en valor activos turísticos y monumentales y combatiendo de este modo la despoblación.
Mediante la ejecución de iniciativas como las Áreas de Rehabilitación Integral se pretende hacer de los barrios y pueblos en la Comunidad un nuevo referente de bienestar y ocio para sus habitantes, al incorporar novedosas técnicas de conservación y restauración y edificación sostenibles.
Con el impulso de iniciativas de estas características se persigue disponer de unas ciudades y villas más humanas y con una mayor calidad de vida y una mejora de las condiciones sociales, todo ello acompañando de otras medidas como el apoyo al comercio tradicional, el apoyo a la hostelería o el fomento del mercado de alquiler. En concreto, en la provincia de Zamora se van a restaurar 1250 viviendas en parte de los cascos urbanos de Villafáfila, Pajares de la Lampreana, Villalba de la Lampreana, San Agustín del Pozo, El Perdigón y sus anejos (pedanías) San Marcial y Tardobispo, además de Abraveses, Aguilar y Micereces; y cinco espacios en Benavente, con una inversión interinstitucional de 26,3 millones de euros. Con estos existen 19 Áreas de Rehabilitación Integral con una inversión global cercana a los 50 millones de euros y 2.400 viviendas a rehabilitar.
En la provincia de Salamanca se ha invertido 14,2 millones de euros en los ARI, que han rehabilitado 633 viviendas y locales comerciales en Béjar, Peñaranda de Bracamonte y Lagunilla, al igual que en Mogarraz y Montemayor del Río.
Para la provincia de Segovia se destinaron 3,5 millones, entre administraciones y particulares, a demoler 22 viviendas y realojar a sus habitantes en otras 22 VPO a construir en la localidad a fin de recuperar el valor monumental del conjunto y la correspondiente urbanización.
En la provincia de Valladolid se actuará en la localidad de Pedraja de Portillo, dónde se pretende intervenir en 200 viviendas y en la reurbanización del frontón, el polideportivo y el museo etnográfico, con una inversión de 5,4 millones de euros.
Por último en la Provincia de Burgos se empleará 10,3 millones de euros en 488 viviendas en las poblaciones de Castrojeriz y Melgar de Fernamental.
La Junta de Castilla y León está impulsando el desarrollo de 58 Áreas de Rehabilitación Integral en las nueve provincias de la comunidad, que comprenden 14.600 viviendas en Castilla y el acondicionamiento de entornos urbanos con una inversión global que supera los 343 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete