BMW

Renault Scénic Energy 1.6 dCi, en la senda downsizing

La firma del rombo estrena en su monovolumen compacto un novedoso propulsor turbodiésel common rail de 1,6 litros, con parada y arranque automáticos de motor Stopt&Start, que progresivamente llegará a otros modelos de su oferta. Rinde 131 CV y en el Scénic parte de 22.100 euros.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ligado en exclusiva al completo acabado Dynamique, el nuevo propulsor 1.6 Energy dCi 130 con Stop&Start (parada y arranque automáticos de motor en semáforos y detenciones para aminorar gasto y emisiones) que el fabricante del rombo acaba de estrenar en el Scénic, y que ya vende en España por 22.100 euros, se irá incorporando progresivamente a otras gamas, como las de los Mégane y Laguna, además de Grand Scénic.

En el modelo de lanzamiento (1.505 kg), este bloque de 131 CV (96 kW) y par límite de 320 Nm (a partir de 1.750 rpm) exige una ajustada media ponderada de 4,5 l/100 km, libera 117 g/km (por lo que no paga impuesto de matriculación) y permite un tope de 195 km/h, junto a un sprint de 10,3 segundos en la progresión de 0 a 100 km/h.

Desarrollado en colaboración con Nissan (lo que hace pensar que también irá destinado, entre otros, al SUV ligero Qashqai), releva al anterior 1.9 FQ9 de idéntica potencia, incluye culata de 16 válvulas (en el 1.9, que exigía 5,5 l/100 km, de 8) y basa buena parte de su estructura en elementos procedentes de la mecánica 2.0 dCi M9R.

Además de su escasa cilindrada, inscrita en la cada vez más de moda corriente downsizing, el nuevo propulsor presenta una baja relación de compresión de sólo 15,4:1 que, simultáneamente, ahorra vibraciones y sonoridad. Además de turbo con efecto swirl, que mejora la turbulencia (sobre todo cuando el motor rota a un elevado índice de revoluciones) y por tanto la eficacia de su arquitectura, cuenta con distribución mediante cadena, lo que en el tiempo supone una ventaja clara en términos de mantenimiento, claramente más barato y favorable al no tener que sustituirla como las habituales (en motores de esta categoría) correas.

También lleva filtro de partículas, de nuevo carente de mantenimiento, inyección directa common rail de última generación con inyectores de 7 orificios y presión de 1.600 bar, sistema de recirculación de gases EGR, intercooler y bomba de aceite de caudal variable (entre otros), que requiere menor energía de funcionamiento. El nuevo propulsor se liga, a priori como única opción, a una transmisión manual de 6 relaciones.

Ver los comentarios