22-M/Canarias
El PP gana en Canarias, que vuelve a necesitar de pactos para formar gobierno
La formación de José Manuel Soria vuelve a ser la fuerza más votada en el Parlamento de Canarias. Coalición Canaria gana escaños. El PSC se desploma

La victoria en Canarias también es para el PP, que sube 6 escaños con respecto a 2007. Al 98 por ciento del escrutinio los datos arrojan una clara victoria en votos de los de José Manuel Soria pero, una vez más, confusos resultados entre los votos obtenidos y los escaños repartidos, derivados de la compleja ley electoral de las Islas.
Olvidado el efecto López Aguilar , que empujó en 2003 a un PSC hasta entonces impotente, los socialistas se encuentran en 2011 con la 14 escaños. Una distancia abismal con el resultado obtenido en 2007 (26)
Fluctuante el voto al nacionalismo sempiterno, Coalición Canaria sufre un retroceso en votos y cuota, que se traduce sin embargo en 21 escaños, dos más que en la anterior cita con las urnas.
El PP obtiene la mayoría de votos de las urnas y un significativo avance de cuota porcentual, superior al 32 por ciento. Pese a ello, empata en escaños con CC.
Nueva Canarias se hace con un importante hueco en la sede parlamentaria de Santa Cruz, al obtener 4 sillones.
Los protagonistas del pacto necesario pueden ser otros. José Manuel Soria, que encabeza la lista más votada, ha vuelto a abrir la posibilidad de un pacto PP-PSC, algo que jamás ha sucedido y cuyo enunciado se repite una y otra vez tras cada cita electoral. La gran diferencia es que ahora es la fuerza más votada, con los mismos escaños que CC.
Coalición Canaria vuelve a tener la llave. Es el partido que menos reparos ha mostrado siempre para pactar con izquierda o derecha. Juega a favor del PSC el pacto que mantienen en el Congreso nacionalistas y socialistas, ya que si se diese un hipotético pacto entre el PP de Soria y el PSC de Pérez, Paulino Rivero tardaría apenas unas horas en forzar las cosas en Madrid. Zapatero tendría que gobernar 10 meses sin el vital apoyo de los canarios.
Las capitales
Las Palmas de Gran Canaria: La capital de la provincia de Las Palmas vuelve a ser un buen termómetro para extrapolar la tendencia de voto en las Islas. Gobernada por el PP en tres legislaturas, el pacto PSC-CCN consiguió que los últimos cuatro años haya sido territorio socialista. Pese a la debacle del PSOE, que pierde casi un 50 por ciento de los votos obtenidos por Jerónimo Saavedra en 2003, el PP no alcanza la mayoría absoluta, lo que le 0bliga a buscar difíciles pactos para evitar que un acuerdo entre tres partidos le vuelva a arrebatar la capital grancanaria.
Santa Cruz de Tenerife: Bastión nacionalista, la capital del Teide se ve ahora amenazada por un hipotético pacto entre PP y PSOE, que haría que la capital canaria cambie de color. Improbable pacto, salvo que se dé también en el Parlamento.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete