directo
La victoria del PP en las elecciones municipales y autonómicas, contada minuto a minuto
Muchas gracias por seguir con nostros en directo la jornada electoral. Tienes toda la información y las últimas noticias en ABCy en el especial de las elecciones
1.10
Muchas gracias por seguir con nostros en directo la jornada electoral. Tienes toda la información y las últimas noticias en ABC y en el especial de las elecciones
1.01
El secretario general de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran , ha sostenido que la crisis ha pasado factura en estas municipales a aquellos que no han sabido gestioanarla, a la vez que ha señalado que "como el PP no se ha mojado en estos tiempos difíciles sale muy airoso de esta convocatoria electoral",
0.55
La coalición abertzale Bildu recibirá en torno a 17'5 millones de euros por sus resultados recabados en estas elecciones municipales. En concreto, le corresponden cerca de 17'2 millones por los 313.231 votos recabados en el País Vasco y Navarra (un 1,41 por ciento) y 315.066,68 euros por sus 1.138 concejales, según los cálculos recopilados por Europa Press.
0.43
La candidata de UPN a la presidencia del Ejecutivo foral, Yolanda Barcina , ha asegurado estar "orgullosa" del triunfo de su formación y, sabedora de no contar con la mayoría absoluta, ha llamado al resto de los "partidos democráticos" a impedir que Bildu sea "la llave" de cualquier gobierno .
0.40
El candidato del Partido Regionalista de Cantabria a la Presidencia de la región, Miguel Ángel Revilla, se ha despedido entre lágrimas de su cargo al frente del Gobierno de la región, en la que, según ha dicho, ha "dejado parte" de su vida y su "salud". El PP ha conseguido la mayoría absoluta.
0.35
El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha manifestado que el resultado de las elecciones municipales han supuesto un "revés" para las expectativas del Partido Socialista , pero que son también un estímulo para seguir trabajando "con ilusión por un futuro" que, según se ha mostrado convencido, "nos va a ser favorable".
0.33
El coordinador federal de IU , Cayo Lara , ha agradecido esta noche la confianza que los ciudadanos han depositado en IU, que "se reafirma como la tercera fuerza política" del país en número de votos y sube en número de concejales y diputados autonómicos. Lara ha destacado que IU ha ganado "más de doscientos" concejales, ha entrado en las Cortes de Extremadura y Castilla y León, y ha aumentado su presencia en Aragón, Comunidad Valenciana y Navarra.
0.32
El jefe de filas del PPdeG y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , ha manifestado su "satisfacción" y asegura que en Galicia "se reafirma" en el "cambio" iniciado en las autonómicas de 2009, cuando él mismo logró la mayoría absoluta.
0.30
Rajoy: "Lo más importante que tengo que decir esta noche es dar las gracias a todos los que nos han apoyado". El ambiente de triunfalismo es total. También agradece a los nuevos votantes del PP que antes no lo apoyaba, "que son muchos" .
0.27
Mariano Rajoy en Génova, 13: "Quiero dar las gracias a los que han ido a votar" , aunque no menciona directamente al movimiento 15-M.
0.24
Gritos de "Yo soy del PP" en Génova, 13. También gritan: "Esto es democracia y no la de Sol" , en referencia al Movimiento 15-M acampdo en la Puerta del Sol.
0.23
Mariano Rajoy: "Hoy es un día muy hermoso para nuestro partido. El mejor resultado del PP en unas elecciones municipales y autonómicas ".
0.20
Esperanza Aguirre: "El PP sigue siendo el partido favorito de los madrileños. Gracias a todos los que nos han votado, especialmente a los ue no nos votaban y ahora nos han votado. Vamos a gobernar sobre todo por los que lo están pasando peor. El PP tiene la solución para salir de la crisis. El Gobierno no puede prolongar esta agonía, tiene que convocar elecciones"
0.19
Gritos de Zapatero dimisión
0.18
Gallardón: "Gracias, gracias, gracias. Lo que ha dicho Madrid es lo que ha dicho España. Es el cambio que necesita nuestra nación. Rajoy como presidente". "Estamos aquí para cumplir nuestro compromiso, generar empleo". "Desde Madrid y toda España se ha comenzado a escribir el futuro. Rajoy será el próximo presidente".
0.17
Gallarón, Aguirre y Rajoy salen al balcón de Génova
0.15
El presidente saliente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda, ha señalado que el PSOE ha recibido un aviso "muy contundente" y que habrá que hacer una lectura en clave nacional, con "todos los compañeros" de España.
0.13
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu , ha asegurado que su partido no cierra las puertas a firmar pactos con ninguna fuerza política, tampoco Bildu , y ha recalcado que estos se estudiarán "territorio a territorio y municipio a municipio" en función del "grado de conciliación" de los programas.
0.10
El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato del PP a la reelección, Juan Vicente Herrera , ha reconocido este domingo que el PP ha obtenido "un triunfo histórico" en la Comunidad, 54 escaños. Ha destacado que ha sido un "fracaso estrepitoso de las políticas socialistas" .
0.08
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Sevilla, Juan Espadas , ha achacado la mayoría absoluta del PP en la capital hispalense a la actual situación de crisis económica que afecta a los ciudadanos y asegura que hará una oposición "leal y constructiva, pero implacable en exigir el cumplimiento" en el Ayuntamiento
00.00
En Navarra, con el 82,6% escrutado, UPN es el partido más votado para el Parlamento foral con el 33,8% de los votos y 19 parlamentarios , seguido de PSN, con el 16% por ciento de los sufragios, que le darían nueve parlamentarios. Nafarroa Bai sería la tercera fuerza, con un 15,6% de los votos, con los que tendría ocho parlamentarios.
23.53
Aguirre, a punto de salir al balcón popular
23.48
Tomás Gómez habla tras su derrota: «Esta noche será dura, pero mañana nuestras sedes estarán abiertas. Esa es nuestra fuerza y mañana seguiremos trabajando»
23.46
Pasadas las 23.30 horas y vestida del rojo de sus oponentes políticos, la secretaria general del PP nacional ha valorado la victoria "clara y rotunda" cosechada por su lista en Castilla-La Mancha. Emocionada y con la voz entrecortada, ha agradecido el éxito a los dos millones de castellano-manchegos que han confiado esta vez en el PP y han arrebatado los 28 años de gobierno regional al PSOE . "La victoria no es mía", ha manifestado, y ha querido recordar a las familias de la región que tienen a todos sus miembros en paro. "Gracias a los que han apoyado el proyecto del cambio" en la Comunidad, ha esbozado la dirigente popular, aclamada al grito de "presidenta, presidenta" que interrumpían su discurso.
23.44
Patxi López, en Twitter: «Es evidente que hemos tenido un mal resultado y hay que interpretar bien el mensaje de la sociedad»
23.43
El presidente anima a todos los militantes y simpatizantes que han trabajado en esta campaña, «a quienes agradezco su esfuerzo generoso». «Siempre hemos trabajado y trabajaremos al servicio de España, en un proyecto para fortalecer la cohesión social , incluso en circunstancias difíciles, defendiendo siempre los pilares de nuestro sistema de bienestar».
23.32
Zapatero descarta convocar elecciones anticipadas tras la derrota del PSOE : Ya he dicho que respetaremos los tiempos».
23.29
Zapatero: «Era de esperar que el PSOE recibiera hoy su castigo en las urnas. No ha sido facil explicar los orígeneses, naturaleza y dimensión de la crisis económica»
23.24
Zapatero comienza su discurso en Ferraz: «Nosotros hemos ganado muchas veces y hemos sabido ganar. Pero también sabemos perder, y hoy hemos perdido claramente las elecciones»
23.23
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha resumido su análisis de los resultados de las elecciones del 22M con una palabra: decepción , pero ha prometido ponerse a trabajar "desde mañana mismo" para no defraudar la confianza depositada en él. En su intervención en la sede del PSM en Callao, Lissavetzky ha reconocido que las condiciones en las que se ha enfrentado al PP y a IU en la campaña ha sido "adversa" y "marcada por la crisis económica y un malestar colectivo legítimo". Ve aquí su carecencia
23.17
"Histórica" Ya no se ahorran calificativos para la gran victoria electoral del Partido Popular en su sede de la calle Génova en Madrid . Ha sido la portavoz parlamentaria del grupo popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría la que ha utilizado este adjetivo. Después de que en la primera comparecencia de un dirigente popular, la secretaria de Organización del partido, Ana Mato, hablara de una "gran victoria", en la cúpula del PP, la portavoz parlamentaria del PP ha ido más allá y ha hablado de victoria "histórica y aplastante".
23.07
El voto en blanco, una de las opciones para las elecciones de este domingo, ha alcanzado por primera vez en democracia el 2,58% marcando un record con un total de 525.587 sobres vacíos , con el 90,87% de los votos escrutados
23.01
Y atentos también al partido de Cascos, Foro Asturias, que tiene en su mano la llave del gobierno
22.59
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado que los resultados dan al PP una "victoria histórica que habrá que gestionar con responsabilidad".
22.57
Con el 97,3% escrutado, el PP logra la mayoría absoluta en Córdoba con 16 concejales. La formación Unión Cordobesa, del empresario imputado en el caso Malaya, Rafael Gómez "Sandokán", tiene 5 ediles, e IU se desploma con 4 concejales, los mismos que el PSOE. Córdoba, tradicional feudo de IU que ha tenido en los últimos 32 años hasta cinco alcaldes de este signo político y que hasta ahora gobernaba gracias a un pacto con el PSOE, pasa a manos del PP al obtener 16 concejales -dos más que en los anteriores comicios- de los 29 que estaban en disputa.
22.53
Zapatero comparecerá en Ferraz en unos minutos para valorar los resultados de las elecciones
22.48
Estamos muy atentos a lo que está ocurriendo en Extremadura. Tras los datos que ya dan por hecho la victoria del PP en Castilla-La Mancha, los populares también amenazan el último bastión socialista, presidido por Guillermo Fernández Vara. Con el 42,70% de los votos escrutados , el PP logra 33 escaños, PSOE 29 e IU 3 concejales. Si los datos quedaran así, ni siquiera un pacto PSOE-IU arrebataría a Monago la presidencia de la región
22.44
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado este domingo que, a la espera de los datos definitivos, el Partido Popular podría haber conseguido un "resultado histórico" en las elecciones municipales . A su juicio, el "pueblo hoy ha decidido apostar por el PP".
22.41
Trias conquista Barcelona y el PP guarda la llave del Ayuntamiento
22.35
Con el 73,33% de los votos escrutados, el PP logra 28 concejales en Castilla-La Mancha, frente a los 21 de PSOE. Cospedal estaría cerca de arrebatar la presidencia de la región a José María Barreda y convertirse en la tercera mujer que preside una Comunidad Autónoma.
22.25
Con el 80,17% de los votos escrutados la participación ha sido de un 65,38% según informa el ministro del Interior . Según los datos proporcionados por Rubalcaba, el PP obtendría casi 5.000 concejales más que el PSOE.
22.24
Alfredo Pérez Rubalcaba comparece en Ferraz para avanzar los primeros datos.
22.20
El representante de Bildu y portavoz de Altenatiba, Oskar Matute ya ha valorado los resultados que colocan a la formación como primera fuerza en Guipúzcoa y San Sebastián. «Vamos a gobernar desde el respeto entre diferentes, sin renunciar a nuestro programa, sin ceder ni dar un paso atrás en nuestras reivindicaciones, esas reivindicaciones que hemos defendido pueblo a pueblo. Lograremos el cambio de sistema desde la izquierda y la pacificación que espera Euskal Herria. Hoy empieza el cambio político e institucional»
22.15
Con el 20% escrutado en el Principado de Asturias, Foro Asturias, la formación liderada por Francisco Álvarez-Cascos, lograría 14 escaños , frente a los 17 concejales de PSOE y los 9 de Partido Popular
22.11
Seguimos con Extremadura: En Badajoz, con el 54,95 por ciento escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 55,29 por ciento de votos y 16 concejales, seguido del PSOE, con el 30,14 por ciento de los sufragios, que le da 9 ediles
22.07
En Mérida, con el 76,36 por ciento escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 43,79 por ciento de votos y 12 concejales, seguido del PSOE, con el 38,01 por ciento de los sufragios, que le da 11 ediles.
22.05
En Sevilla, con el 81,52 % escrutado , el PP ganaría la alcaldía con 18 concejales. PSOE sacaría 12 escaños, e Izquierda Unida 2
21.56
En Barcelona, con el 56,5 escrutado, CiU ganaría por primera vez unas elecciones municipales, algo que nunca había conseguido desde la Transición. CiU lograría 13 concejales, uno más que ahora, y el PSC 12, dos menos, mientras que el PP lograría nueve ediles, dos más; ICV-EUiA lograría cinco, uno más, y UxB conseguiría dos ediles, frente a los cuatro de ERC
21.52
Con el 40% de los votos escrutados, el Partido Popular ganaría por 7,8 puntos de ventaja sobre el PSOE en las elecciones municipales
21.42
En Bilbao ya se han escrutado el 70,59 por ciento de los votos. El PNV es el partido más votado con el 43,93 por ciento de votos, logrando la mayoría absoluta y 15 concejales , seguido del PP, con el 17 por ciento de los sufragios que le dan 5 ediles. Por su parte, Bildu, con el 14,45 por ciento de los votos logra 4 ediles , al igual que el PSE-EE con el 13,70 por ciento de los sufragios. El resto de formaciones no obtendrían ediles.
21.42
A esta hora, ya son centenares las personas que, al ritmo de la animación musical que ha dispuesto el PP, dan rienda suelta a su júbilo. A poca distancia de aquí, en la Puerta del Sol, rebosa la indignación de los acampados del movimiento 15-M, pero en Génova lo único que se percibe es felicidad y satisfacción por unos resultados electorales que a pie de calle se interpretan como el inminente anticipo del desembarco de Mariano Rajoy en La Moncloa el año que viene.
21.40
En Córdoba, con el 43,7 por ciento escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 40,79 por ciento de votos y 14 concejales, seguido de Unión Cordobesa (UCOR), formación liderada por Rafael Gómez que concurre por primera vez a las municipales, con el 19,94 por ciento de los sufragios que le dan seis ediles.
21.34
El ambiente en la sede del Partido Popular es de euforia contenida . Se saben ganadores, pero no quieren celebrar su éxito antes de tiempo. Eso, dentro de la sede, porque fuera, en la calle, van llegando cada vez más simpatizantes de la formación con ánimo de celebrar lo que se perfila como una noche histórica para el PP. La calle Génova ha sido cortada para que los simpatizantes del partido puedan celebrar la victoria de las huestes de Rajoy en una jornada electoral que podría deparar un batacazo histórico para el socialismo español.
21.31
En Ferrol, con el 54,11% escrutado, se confirman los datos del sondeo a pie de urna de Ipsos. El partido más votado es el PP, que lograría 13 representantes, con el 43,90% de los votos . El PSdeG pasa a ser la segunda fuerza, con un 24,31% de los votos, y 7 ediles, mientras que Esquerda Unida-Izquierda Unida (EU-IU) se queda en el 8,70% de los votos y dos representantes, por lo que pierde el tercer puesto en favor del BNG, que, con el 8,89% de los votos, logra dos concejales.
21.28
La abstención en estas elecciones, según los primeros datos es del 38,29%, dos puntos y medio más que los comicios de 2007
21.21
En Santiago de Compostela, con el 13,69 por ciento escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP , con el 44,96 por ciento de votos y 13 concejales. Por su parte, el PSdeG obtiene el 31,39 por ciento de los sufragios, que le dan 9 ediles , mientras que el BNG consigue el 12,37 por ciento de las papeletas y 3 ediles.
21.14
Con el 42 por ciento de los votos escrutados, el alcalde del PNV, Iñaki Azkuna, se habría garantizado un nuevo mandato al haber ganado las elecciones municipales con mayoría absoluta , según los resultados facilitados por la Diputación foral vizcaína
21.13
La secretaria de Organización del Partido Popular, Ana Mato, ha sido la primera dirigente del partido en comparecer para hacer una primera valoración de los resultados electorales conocidos hasta el momento. A la espera de que se confirme lo que apuntan todos los sondeos a pie de urna, que el PP ha ganado holgadamente estas elecciones, Mato ha hablado de "una gran victoria del Partido Popular", triunfo que para la dirigente popular anuncia un inminente "cambio de ciclo político en España"
21.10
Ya se han cerrado las 2.740 mesas electorales repartidas en los 1.115 colegios electorales en las Islas Canarias. Este domingo estaban llamado a ejercer su derecho al voto 1,6 millones de canarios, 803.259 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 800.750 en la de Las Palmas.
21.05
Zapatero llega a Ferraz «de incógnito» para conocer junto al comité electoral socialista el escrutinio de las elecciones municipales y autonómicas
20.57
El PP valora los resultados de los sondeos a través de Ana Mato: «este es el inicio de una nueva etapa en nuestro país»
20.54
Rosa Díez asegura que el resultado de las elecciones supondrán "el fin del bipartidismo" de los dos grandes partidos
20.51
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González desglosa los datos de participación en la región que son de un 65,41% , siete décimas menos que hace cuatro años
20.47
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky y la "número dos" de su lista, Ruth Porta, han llegado a la sede del PSM en Callao, donde el cdandidato a la Presidencia de la Comunidad, Tomás Gómez, ha seguido la jornada electoral durante toda la tarde.
20.38
La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Rosa Díez ha recibido con "euforia" los sondeos que auguran la irrupción de esta formación como cuarta fuerza política en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, según fuentes de UPyD. Díez ha llegado al hotel Villa de Madrid, donde el partido vivirá la noche electoral, poco antes de las 20:00 horas, con el pulgar levantado hacia arriba, como símbolo de optimismo.
20.28
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ya está en el Palacio de Cibeles, desde donde conocerá los primeros resultados de las elecciones.
20.27
Bildu ganaría los comicios en San Sebastián, según la encuesta a pie de urna de Ipsos , y obtendría nueve representantes ejando a PSE con siete ediles. Además, obtendría cinco concejales en Bilbao. En cuanto a Vitoria, el PNV sería el partido ganador con siete ediles, el PP también lograría 7 representantes, el PSE se quedaría con 6, Bildu obtendría 6 escaños y Ezker Batua lograría un concejal.
20.21
En Sol, menos afluencia que en días anteriores, aunque evidentemente siguen los discursos revolucionarios. Ningún portavoz, sin embargo, ha querido hacer declaraciones sobre los sondeos a pie de urna y prefieren esperar a resultados oficiales
20.14
Sin embargo, leemos la primera opinión del PSOE tras el cierre de colegios. Elena Valenciano, portavoz del Comité Electoral del PSOE: "Todo apunta a que no va a ser una buena noche para el partido"
20.10
PP y PSOE comunican que no harán ninguna valoración hasta que no se produzca el recuento oficial de datos.
20.06
La encuesta a pie de urna de Ipsos publicada a las 20.00 horas por las televisiones de la Forta confirma el descalabro generalizado en España del PSOE, que no alcanzaría en muchos puntos del país el tercio de los votos . El sondeo sitúa a la coalición abertzale Bildu, cuya presencia avaló el Tribunal Constitucional al inicio de la campaña electoral, como primera fuerza política en la provincia de Guipúzcoa, además de acaparar votos trascendentales en el Parlamento foral de Navarra. La encuesta confirma el trasvase de votos del PSOE a favor de la coalición liderada por Cayo Lara.
20.05
Las encuestas a pie de urna confirman el descalabro del PSOE y consolidan la mayoría absoluta en Madrid
19.45
De ganar el PP en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal sería la tercera mujer que preside una Comunidad Autónoma , junto a Esperanza Aguirre, en Madrid, y María Antonia Martínez, que fue presidenta de Murcia
19.42
Te ofrecemos aquí la portada que ABC ofreció tras las últimas elecciones autonómicas y municipales , en 2007
19.37
Zapatero llegará a Ferraz a partir de las 20.00 horas para seguir los resultados electorales
19.31
Te recordamos que puedes seguir y comentar la noche electoral con ABC a través de @abc_es en Twitter y http://www.facebook.com/ABCes en Facebook
19.19
Los políticos han madrugado para acudir a las urnas. Aquí puedes ver todas las imágenes
19.10
La participación en Cataluña no difiere mucho de la registrada en 2007. 39,28 frente al 39,79 en 2007. Es la Comunidad Autónoma con mayor abstención, también por debajo de Ceuta y Melilla, un fenómeno que se repite muy a menudo en una región que no es "apasionada " del voto.
19.06
En Castilla-La Mancha se juega una de las pugnas clave entre PP y PSOE. El hecho de que el tradicional feudo de los socialistas cambiara de signo se traduciría en una batalla para los populares, que pueden interpretar la victoria como un adelanto de lo que ocurrirá en las generales. Líderes de ambos partidos están pendientes de los resultados, ve aquí el vídeo
19.03
En la Comunidad de Madrid, la participacíon es ligeramente inferior a la de los comicios de 2007, un 50,06% frente al 50,96% cuatro años antes.
18.50
Extremadura, Cantabria y Castilla-La Mancha , las regiones en las que más ciudadanos han acudido a votar
18.48
Ceuta, Melilla y Cataluña son las Comunidades con participación más baja.
18.45
El secretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana y el secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira, están informando de los datos de participación contabilizados hasta las 18.00 horas. Andalucía se sitúa casi tres puntos por encima. En Asturias, la participación ha subido 4,7 puntos
18.33
A las 18.45 horas comparecerán en rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, para detallar las cifras de participación en toda España.
18.31
Con el 90,35% de las mesas analizadas , la participación supera en casi un punto a la de 2007.
18.20
La participación en las elecciones locales y autonómicas se situa ya ligeramente por encima de la registrada en 2007, en concreto, un 49,34% frente al 49,03 de los anteriores comicios
18.16
UPyD ha denunciado ante la Junta Electoral que personas relacionadas con Bildu se han llevado papeletas de la formación en varios colegios electorales de San Sebastián. Los representantes legales de UPyD han presentado una reclamación ante la Junta electoral de zona de San Sebastián debido a que en diversos colegios electorales están desapareciendo las papeletas de UPyD "impidiéndose a los ciudadanos poder votar libremente" .
18.09
Un hombre de nacionalidad marroquí ha sido detenido tras ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de Logroño, tras comprobar que sobre él pesaba una orden de captura .
17.45
Una de las claves en estos comicios es que un resultado devastador para el PSOE supusiera un adelanto electoral. Esperanza Aguirre lo explicó el pasado viernes en un encuentro con los lectores de ABC
17.26
Una joven vestida de flamenca recoge del suelo su voto en una cabina del colegio electoral de la Fuensanta de Córdoba, donde las elecciones municipales coinciden con la celebración de la Feria de esta ciudad.
17.25
Miembros de la Cruz Roja de Ciudad Rodrigo ayudan a personas con movilidad reducida para que puedan votar este domingo.
17.23
Los nuevos alcaldes y gobiernos locales salidos de las elecciones de hoy, 22 de mayo, tomarán posesión el próximo sábado 11 de junio , en aplicación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aunque si algún partido presenta recurso contencioso-electoral se postergará la cita al 1 de julio.
17.17
El PSC de Salt denunciará a CiU ante la Junta Electoral por haber pedido el voto durante la misma jornada electoral de este domingo a través de mensajes de teléfono móvil y correo electrónico, según han asegurado fuentes del partido a Europa Press. Los socialistas, que aseguran tener pruebas de estos envíos, han lamentado que CiU quiera saltarse las normas establecidas, algo que atribuyen al "nerviosismo" de la federación en este municipio y a la intención de arrebatarle la alcaldía a la actual alcaldesa del PSC, Iolanda Pineda.
16.55
La Junta Electoral de la Comunitat Valenciana ha solicitado a la dirección de Radiotelevisión Valenciana un informe sobre la cobertura del mitin celebrado por los socialistas en la plaza de toros de Valencia, con la presencia de Zapatero el pasado 14 de mayo. El PSOE presentó una queja por la "falta de pluralidad en la cobertura" del mitin.
15.35
La abstención registrada en las elecciones municipales ha ido subiendo y bajando cada cuatro años entre el 30 y el 37 por ciento, dibujando una línea con dientes de sierra, y siempre se ha mantenido varios puntos por encima de la registrada en las elecciones generales.
15.33
El PSOE ha solicitado a la Junta Electoral la anulación de dos urnas del Colegio electoral Antonio Machado , de Burgos, después de que los integrantes de la mesa electoral las abrieran a media mañana. Al parecer ha sido el de una mujer sin la identificación legal pertinente, lo que ha movido a los miembros de la mesa a corregir el error, informa Efe
15.18
Andalucía, Galicia y Asturias son las comunidades donde más ha aumentado la participación respecto a 2007, más de tres puntos.
14.45
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, y su mujer, la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, han votado sobre las 14 h en la mesa electoral del colegio de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón
14.30
Interior señala que la participación a las 14 h es superior a la media histórica pero hay que ser cautos porque pueden influir factores como el climatológico
14.20
La participación en las elecciones registrada hasta las 14.00 horas se sitúa en el 35,87%, lo que supone 1,7 puntos más que la contabilizada en 2007 a la misma hora, que fue de 34,15%. Estos datos fueron ofrecidos en rueda de prensa por el secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, con el 94,77% de las mesas analizadas.
14.10
El Lorca a las 14h ya habían votado el 41 % de los electores
14.05
Un hombre mayor con una enfermedad grave pide ir a votar en Tordesillas antes de su ingreso hospitalario
14.00
El presidente del Congreso de los Diputados, el socialista José Bono, ha afirmado que la "protesta" hoy se puede llevar a cabo "ejerciendo el derecho al voto".
13.40
El País Vasco vota en los comicios «más tranquilos de la historia». Los líderes políticos acuden a los colegios electorales liberados de la presión de los radicales. Informa I. Reyero
13.35
El candidato de Foro Asturias a la presidencia del Principado, Francisco Álvarez-Cascos ha ejercido esta mañana su derecho al voto en el Colegio Público Ramón Muñoz de Luarca y ha pedido a los asturianos que "voten sin miedo y a favor de la esperanza".
13.25
La presidenta de una de las mesas de un colegio electoral de San Vicente del Raspeig (Alicante) luce una camiseta con el lema de "Democracia real ya", sin que ninguna de las partes haya impugnado la situación
13.10
La candidata del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha votado en el Colegio Parque Sur de Albacete, donde ha reconocido estar "muy tranquila" y esperando "a que decidan los castellano-manchegos".
13.00
El presidente del PP-A, Javier Arenas ha votado pasadas las 11,45 horas en el IES Politécnico de Sevilla y acompañado por su mujer y por sus dos hijos mayores desea una participación "masiva" y no cree que el 15-M incida en la voluntad de los votantes
12.45
El presidente de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, ha votado en Olivenza sobre las 12 h y ha dicho que hoy es un "día especial" porque su hija vota por primera vez y porque "se demuestra" que el voto no pertenece a los políticos, sino a "los ciudadanos".
12.30
Al mediodía el alcalde de Madrid y candidato a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón ha votado en el Colegio Pi i Margall, en la plaza del Dos de Mayo, el mismo que le ha correspondido a la presidenta de la Comunidad y candidata a reelección, Esperanza Aguirre.
12.00
La jornada electoral está transcurriendo con total normalidad y las incidencias se han quedado en meras anécdotas.
11.45
El líder del PP, Mariano Rajoy, y su esposa, Elvira Fernández, votan en las elecciones municipales y autonómicas en el colegio madrileño Bernadette de Aravaca.
11.30
Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, ha votado a las 11,05 horas, en la Escuela de Música de su localidad natal, Argamasilla de Alba, con el deseo que nadie se abstenga y "toda la rebeldía e indignación que tiene la ciudadanía la exprese democráticamente en las urnas".
11.00
Las incidencias en el inicio de la jornada electoral en la Comunidad de Madrid se han centrado en pintadas en algunos colegios electorales a favor del no voto y silicona en cerradoras de dos colegios en el distrito Fuencarral-El Pardo, según ha informado la Delegación del Gobierno
10.32
El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez , ha depositado su voto en Parla, pasados pocos minutos de las diez de la mañana.
10.31
La presidenta de la Comunidad de Madrid y aspirante a la reelección, Esperanza Aguirre, ha depositado su voto en el colegio Pi i Margall de Madrid.
10.30
El tiempo para hoy domingo será estable en gran parte de la península. Consulta el pronóstico de Emilio Rey
10.25
Pasadas las 10 de la mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , deposita su voto en las elecciones municipales y autonómicas en el colegio madrileño Nuestra Señora del Buen Consejo.
10.20
Dos poblaciones de La Rioja ya han cerrados sus urnas porque ya han votado todos sus electores
10.10
Sobre las 10 de la mñana el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha votado en su mesa electoral de Valencia.
10.05
Catorce colegios electorales de Palencia amanecieron con silicona en las cerraduras de sus puertas lo que no impidió que se abrieran con normalidad, según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno.
10.00
Las 102 mesas electorales distribuidas en la ciudad de Lorca han abierto a las nueve de la mañana con normalidad y en las seis carpas habilitadas a las puertas de los colegios dañados por los seísmos ya se han depositado los primeros sufragios.
9.45
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido de los más madrugadores y ha depositado su voto poco después de las 9.30 de la mañana en una mesa del colegio Antonio Machado de Majadahonda
9.30
«Estas elecciones se han convertido en una suerte de plebiscito sobre el agotamiento del proyecto zapaterista». Lee el artículo íntegro «La Palanca del cambio» de Ignacio Camacho
9.00
A esta hora abren sus puertas la mayoría de los colegios electorales de España donde ya se han constituido las mesas. Los 23.719 colegios acogen 60.545 mesas, en las que trabajan 181.635 personas que dispondrán de 901.991 manuales de instrucciones.
8.40
Una de las principales novedades de estos comicios será la posibilidad de que personas con discapacidad auditiva formen parte de las mesas electorales. En concreto, en España habrá cuatro personas con discapacidad auditiva en las mesas y cinco suplentes, que contarán con un intérprete de signos para ejercer su labor
8.30
Con respecto a la última ocasión en que se celebraron unos comicios en España, en 2009, las elecciones europeas, los nuevos electores son 800.000.
8.20
El Gobierno ofrecerá los primeros datos de participación en las elecciones municipales de este domingo a las 14.45 horas y las 18.45 horas, mientras que no será hasta pasadas las 22.30 horas cuando comience a dar cuenta de los resultados provisionales, con aproximadamente el 70 por ciento del escrutinio.
8.15
Los españoles que viven fuera del país no podrán elegir a sus alcaldes al haberse modificado la ley electoral, aunque sí podrán participar en las autonómicas.
8.00
Un total de 34.381.270 personas podrán votar en las elecciones autonómicas y municipales que se celebran hoy, de los cuales, casi medio millón son extranjeros residentes en el país con derecho a participar sólo en las elecciones locales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete