BMW

Opel Zafira Tourer, el «hermano» grande

La nueva variante monovolumen compacta de la oferta Astra cuenta con 7 asientos y no sustituye al actual Zafira, sino que lo complementa en su estrato superior. Estará a la venta en otoño con motores de gasolina y turbodiésel CDTI de entre 110 y 165 CV.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con un diseño marcadamente dinámico, el nuevo Zafira Tourer viene a enriquecer a la todavía flamante gama Astra, que ya ofrecía las versiones berlina de 5 puertas y familiar Sports Tourer, y que este verano añade el compacto de 3, tipo cupé, Astra GTC. Curiosamente, no releva al monovolumen compacto Zafira, como el nuevo de 7 asientos, sino que lo completa en su estrato superior, pues el nuevo modelo mide 19 cm más de longitud.

Además, el Zafira Tourer hereda de aquel el sistema de configuración interior Flex7, que en este caso permite variar la configuración de 2 a 7 plazas. A plena capacidad, el coche ofrece una configuración tipo 2+3+2. La segunda fila suma 3 asientos independientes que se pueden ajustar longitudinalmente hasta 21 cm, mientras que las plazas que conforman la tercera línea, nuevamente independientes, son escamoteables en el piso del maletero si no se necesitan.

A todo ello, el Zafira Tourer ofrecerá opcionalmente un diseño, conocido como Lounge Seating, que amplía a 28 cm el desplazamiento de las plazas de la segunda fila y permite plegar la butaca central, acercando entonces las exteriores. Por su parte, el maletero se mueve entre 710 litros (con 5 plazas) y 1.860 (sólo 2 operativas).

Opel ha previsto un completo compendio de sistemas para su nueva creación, entre otros control de crucero adaptativo ACC, detector de obstáculos en los ángulos muertos para cambiar de carril con mayor seguridad, alerta por cambio involuntario de carril o detector y lector de señales de tráfico Opel Eye.

Por lo que toca a motores, el Zafira Tourer se podrá solicitar con los de gasolina 1.4 Turbo de 120 y 140 CV, además de los previsiblemente más demandados turbodiéselcommon rail 2.0 CDTI de 110, 130 y 165 CV (el cambio será manual o auto secuencial según casos), todos con parada y arranque automáticos de motor para bajar consumos y emisiones. Eventualmente, el fabricante agregará una versión de bajo gasto bajo el sello EcoFlex.

Ver los comentarios