Suscribete a
ABC Premium

El «Mapa de Fosas» de la Guerra Civil se presenta con más de 2.000 localizaciones

La web de Memoria Histórica hace también referencia a la retirada de símbolos. Solo podrán conservarse menciones de estricto recuerdo privado o cuando concurran razones artísticas

El «Mapa de Fosas» de la Guerra Civil se presenta con más de 2.000 localizaciones

I. Z / EP

El Gobierno saca hoy a la luz el «Mapa de Fosas» de la Guerra Civil , que llevaba tiempo preparando y ha presentado con más de 2.000 localizaciones de fosas no intervenidas, desaparecidas, trasladadas al Valle de los Caídos o exhumadas . Dicho mapa puede encontrarse dentro de la también nueva web de Memoria Histórica , dependiente del ministerio de Justicia y que pretende «cumplir la Ley en lo referente a la reparación y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo».

El plano, según especificó ayer Alfredo Pérez Rubalcaba, está y continuará inacabado por el momento dado que «faltan aún por señalizar lugares» e incorporar fosas nuevas además de las ya inventariadas, dependiendo de los datos que el ministerio de Justicia siga recopilando.

Retirada de símbolos franquistas

Solo se conservarán las menciones estrictamente privadas, sin exaltación de los enfrentados

Además del mapa, la web hoy abierta por el Ejecutivo analiza también el mandato legal para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, Guerra Civil y de la represión de la dictadura. Según la normativa, solo podrán conservarse aquellas menciones de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas.

En este sentido, detalla que a lo largo de 2009 y 2010 se ha actuado sobre un total de 410 símbolos y se han modificado 11 denominaciones de bases, acuartelamientos o establecimientos. Entre los símbolos retirados o sustituidos son muy abundantes los escudos franquistas con el águila de San Juan, vigente entre 1938 y 1981, así como numerosas placas y emblemas franquistas con el yugo y el haz de flechas; si bien también se han retirado estatuas ecuestres y bustos de Francisco Franco, cuadros, placas y simbología franquista en diversos soportes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación