EXPOSICIÓN
Cambio de rumbo
«Energía. Por un futuro sostenible», en CosmoCaixa

En plena crisis energética, en mitad de la catástrofe nuclear en Japón que está llevando a cuestionar ese modo de obtención de energía, y en medio del debate acerca de la sostenibilidad del modelo de vida actual, surge «Energía. Por un futuro sostenible». Se trata de la exposición que acaba de inaugurar CosmoCaixa, que pretende informar sobre la importancia de preservar el medio ambiente y concienciar de la necesidad de una gestión eficiente de los recursos energéticos naturales.
Esa concienciación adquiere todavía mayor relevancia en los niños. Ellos son el futuro y de cómo interioricen ahora la importancia de la eficiencia y el ahorro dependerá en buena parte que lo lleven a la práctica y que se equilibre de nuevo la balanza. En CosmoCaixa son especialistas en hacer llegar estos mensajes a los chavales a través de la experimentación y el juego, y esta exposición no iba a ser menos.
Para conseguir ese compromiso, la muestra se organiza en torno a dos grandes bloques temáticos. Por un lado, se explica qué es la energía y, por otro, se cuenta la historia de su consumo hasta nuestros días.
El primer paso que se da para aclarar qué es eso a lo que llamamos energía está en la antesala de la misma exposición. Antes de entrar, se aportan unas impactantes nociones acerca de la importancia de la energía, tanto para nuestras vidas, como para la naturaleza e, incluso, para el universo. De este modo, tres pantallas proyectan un ejemplo para cada caso. Hay una animación de la Tierra vista desde el espacio por la noche en las que los puntos luminosos muestran como ha ido aumentando el consumo energético desde el siglo XIX hasta nuestros días. Otra proyección muestra el crecimiento acelerado de una flor y, por último, la colisión de dos galaxias. Queda, pues, patente que todos los cambios y evoluciones de la materia del universo dependen de los intercambios energéticos.
El origen
Después viene un capítulo dedicado al sol. Se explica que es el origen de la energía de la mayoría de ciclos naturales de la tierra y, por tanto, el principio de prácticamente todas nuestras fuentes energéticas, además de un gigantesco reactor de fusión nuclear.
Posteriormente llega el turno de los conceptos básicos. Aparecen las diversas formas que adopta la energía y cómo se transforma. También aporta nociones como la eficiencia energética y la famosa ecuación de Einstein «E=mc2», que desvela el origen de la energía nuclear.
La historia del consumo energético se representa desde el Paleolítico. El descubrimiento del fuego, la domesticación de animales para la agricultura y la máquina de vapor han sido revoluciones energéticas que han marcado hitos en el progreso de las civilizaciones. Pero estos avances han llevado aparejado un aumento espectacular del consumo de energía.
El estado de la cuestión sobre qué energías utilizamos y cómo las utilizamos es analizado en el siguiente capítulo. Vivimos en la era del petróleo y alrededor del 40 por ciento de la energía que se consume en el mundo procede de su combustión. El resto proviene, casi totalmente, de la utilización de otras fuentes no renovables, que requieren miles de millones de años para formarse como el carbón, el gas natural y la energía nuclear. Unas viñetas detallan todo el proceso de cada una de ellas, desde su extracción hasta sus usos.
Reeducación en el consumo
La exposición incide en este punto del recorrido en la importancia de cambiar el rumbo de nuestras fuentes y apostar por las energías renovables (también explica, a través de animaciones, cómo son las principales: la eólica, la generada por las mareas, la fotovoltaica, hidroeléctrica, Iter...). Además, insiste en que ese reequilibrio en la balanza debe venir acompañado necesariamente de una reeducación en el consumo, basado en el ahorro y en la eficiencia, dejando atrás el despilfarro.
Por último, un audiovisual muestra los efectos que sobre el medio ambiente ejerce el gasto desaforado de energía y algunas maneras de contribuir para preservar la calidad de vida en nuestro planeta.
«Energía. Por un futuro sostenible»
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez, s/n. Alcobendas. Horario: De martes a domingo y días festivos, de 10:00 a 20:00 horas. Precio: Actividad gratuita con la entrada general al museo (entre 1 y 3 euros). Hasta el 20 de noviembre.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete