Muere Sidney Lumet, uno de los grandes cineastas procedentes de la televisión
Entre las películas del director, que tenía 86 años y fue cinco veces candidato al Oscar (ganó otro honorífico), destacan «Doce hombres sin piedad», «Tarde de Perros» y «Network, un mundo implacable»

El director de cine estadounidense Sidney Lumet , uno de los clásicos del cine americano que revitalizaron el séptimo arte tras dar el salto desde la televisión, ha muerto a los 86 años, según informa « The New York Times ». Lumet dirigió títulos como «Doce hombres sin piedad», «Tarde de Perros» y «Network , un mundo implacable» . Su última película, «Antes que el diablo sepa que has muerto» , data de 2007.
Lumet, un artesano con fama de encontrar fabulosos guiones y de conseguir las mejores interpretaciones de sus actores, fue cinco veces candidato al Oscar, que finalmente logró a título honorífico en el año 2005 . La primera vez que estuvo nominado fue por «Doce hombres sin piedad» (1957), al igual que el protagonista, Henry Fonda, en una involdable actuación, y el guionista, Reginald Rose.
Pasaron casi dos décadas hasta «Tarde de perros» (1975), original y copiadísima forma de narrar un atraco a un banco que le valió el Oscar al guionista Frank Pierson. Al Pacino y Chris Sarandon (ex marido de Susan Sarandon) también se quedaron a las puertas de conseguir el premio.
Un año después, «Network, un mundo implacable» suponía un monumental alegato contra los excesos de la televisión , en una época previa a la telebasura. Esta vez su película fue recompensada con cuatro muñecos dorados, para los protagonistas, Peter Finch y Faye Dunaway, para la actriz de reparto Beatrice Straight, y de nuevo para su guionista, el gran Paddy Chayefsky.
En 1981, «El príncipe de la ciudad» , un thriller sobre las corruptelas policiales , se colaba de nuevo entre las candidatas. El drama judicial «Veredicto final», por último, recibió otras cuatro nominaciones: para Lumet, para Paul Newman en uno de sus mejores papeles (que ya es decir), para James Mason como actor secundario y para otro guionista legendario, David Mamet.
Del resto de su obra, que abarca más de setenta títulos entre cine y televisión, podemos destacar «Larga jornada hacia la noche», (1962), «Punto límite»(1964), «Perversión en las aulas» (1972), «Serpico» (1973), «La ofensa» (1973), «Asesinato en el Orient Express» (1974), «Equus» (1977), «El abogado del diablo» (1993) y «Gloria» (1999).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete