Suscríbete a
ABC Premium

El bipartito coruñés insta a prohibir las nucleares en Galicia

Pide a la Xunta la exclusión de centrales, cementerios o depósito de residuos

PILAR FUSTES

El Ayuntamiento de La Coruña aprobó, en la sesión plenaria realizada ayer y por unanimidad, una moción en la que se pide a la Xunta que Galicia sea declarada como «zona no nuclear». El documento, impulsado por PSdeG y BNG, solicita al Ejecutivo autonómico que realice las actuaciones necesarias para que el territorio gallego sea «de manera efectiva» desnuclearizado. Este hecho implicaría la prohibición de instalar en su suelo tanto una central como un cementerio o depósito de residuos nucleares. Además, el bipartito herculino exigió a la Xunta que impulse la implantación de energías renovables y desarrolle programas de eficiencia energética.

Coincidiendo con la solicitud coruñesa, el BNG celebró un acto de apoyo al pueblo japonés y en contra de las centrales nucleares. En dicho evento, el portavoz nacionalista, Guillerme Vázquez, subrayó que es «es necesario reafirmar» que Galicia sea un territorio desnuclearizado, tal y como lo hizo en el año 2006 en el Parlamento gallego en una declaración de «enorme» valor simbólico. «El BNG se opuso y se opondrá siempre a la energía nuclear en Galicia y en el resto del planeta, porque no es la solución, es justo el problema», sentenció Vázquez. Así, el nacionalista exigió al Gobierno central que ofrezca una «información veraz» acerca de si ha llegado el material radiactivo a la Península Ibérica «sin alimentar el alarmismo». En su intervención en el Obradoiro, Vázquez estuvo acompañado por los diputados parlamentarios, el diputado en el Congreso, Francisco Jorquera, y por los candidatos del BNG de las principales ciudades para las próximas municipales.

En su discurso y entre dos pancartas, una en gallego y otra en castellano que lucían eslóganes en contra de las nucleares y se solidarizaban con el pueblo japonés, Vázquez criticó la posición del Partido Popular con respecto a la energía nuclear y denunció el hecho de que este partido paralizase el concurso eólico del bipartito para, ahora, «regalarle los megavatios a sus amigos».

En este contexto, el portavoz nacional del Bloque sostuvo que la «sociedad tiene derecho» a saber quién defiende las cuentas de resultados de las grandes eléctricas y afirmó que la alternativa del BNG a la energía nuclear pasa por la disminución del consumo eléctrico y por potenciar las energías renovables. «Una política que pusimos en práctica cuando tuvimos responsabilidades de gobierno», proclamó en presencia del ahora diputado y antes conselleiro de Industria, Fernando Blanco.

Gasto farmacéutico

El pleno municipal celebrado ayer en La Coruña también aprobó una moción presentada por el Partido Popular que, con el apoyo del BNG, exigirá la retirada de la suspensión cautelar de Ley de Racionalización del Gasto Farmacéutico, normativa que ha dado pie al catálogo gallego de fármacos genéricos. El PSOE se abstuvo en la votación. Por otro lado, el pleno aprobó delegar a la Diputación las competencias en materia de recaudación de las sanciones municipales derivadas de infracciones de tráfico en el Ayuntamiento coruñés, así como un nuevo plan municipal de Igualdad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación