SELECCIÓN ESPAÑOLA
Del Bosque: «Jugamos más como el Barça, pero con señas del Madrid»
El seleccionador explica que desde el Mundial los rivales se cierran más, como hizo la República Checa, pero dice que dispone de los jugadores necesarios para esos espacios más reducidos

Vicente del Bosque pasa entre las eliminatorias para la fase final de la Eurocopa con el semblante sosegado y el ánimo tranquilo que ya se le vio en el Mundial. Lejos del divismo y fanfarria de otros entrenadores o jugadores de fútbol, el seleccionador nacional de España sigue manteniendo la misma sencillez que antaño, cuando jugaba al fútbol. Siempre cercano y entrañable, el marqués hace repaso ante ABC del momento de la actual España.
—Ya nadie nos deja jugar al fútbol. Todo el mundo se cuelga del larguero y no nos plantan cara.
—Es normal, siempre ha ocurrido. Tienen respeto a una selección como esta y, francamente, a nosotros nos viene bien. Jugamos en su campo y tenemos futbolistas que se manejan bien en espacios reducidos. Tal y como están las cosas debemos acostumbrarnos a ello y la verdad es que no nos viene mal.
—¿Pero tanto miedo nos tienen?
—Bueno, yo creo que tampoco es para tanto. El fútbol se ha equilibrado mucho y dicho equilibrio no te permite relajarte. Hay que tener cuidado y no creernos más de lo que realmente somos.
—¿Y esto le obliga de alguna manera a cambiar los planes previstos e incluso los equipos. A abrir el campo con más extremos por ejemplo?
—Antes del partido frente a la República Checa hablamos de la clase de partido que nos esperaba. No nos equivocamos en nada. Sabemos que nos vamos a encontrar muchos encuentros así y ya digo que no nos viene mal. Llevar esta iniciativa, jugar en su campo, presionar en la salida del balón para robarlo nos beneficia. Claro que estamos expuestos a algún contragolpe, pero en líneas generales nos viene bien.
—¿Ha observado algún cambio en esta selección desde el Mundial?
—Francamente no. En cuanto a lo personal, a la posible soberbia del que gana, yo no la he apreciado. Creo que tenemos un grupo muy majo en ese sentido, y luego en lo futbolístico no ha habido grandes cambios. Al fin y al cabo tenemos una plantilla muy estable pues prácticamente están viniendo los mismos que en el Mundial.
—Ahora se está hablando mucho de una posible huelga en el fútbol español, lo que haría retrasar el calendario afectando a los planes de la selección. ¿Lo tienen contemplado?
—Sí, claro, pero no sería de desear que se parase todo. Ojalá lleguen a una solución y puedan jugar.
—Uno mira las estadísticas y ve que desde que acabó el Mundial el equipo recibe más goles. Supongo que ya lo habrán observado. ¿Es debido a la relajación, a algún desajuste que hay que arreglar?
—Bueno, hombre, el viernes por ejemplo nos meten un gol desde veintitantos metros. Un disparo lejano, pero la verdad es que el resto del equipo se comportó bien a nivel defensivo. Sí es verdad que en Sudáfrica fuimos un equipo muy fuerte en la parte de atrás, pero no creo que haya una tendencia en ese sentido de relajación que se nos pueda achacar.
—Puede que sea un asunto físico. Estos futbolistas llevan muchos partidos en las piernas.
—Es verdad que algunos jugadores llevan mucho trajín de encuentros, y además son choques de gran trascendencia y responsabilidad. Sin embargo, los días que hemos estado entrenando y en el partido de Granada les he visto realmente bien en el aspecto físico.
—¿Y a Torres qué le pasa?
—Yo creo que nada. Sucede que ha cambiado de equipo, de ciudad y de compañeros. Ha de adaptarse a un nuevo estilo de juego y a una nueva vida. Todo eso requiere tiempo, pero yo le he visto bastante bien durante estos días de entrenamiento. Seguro que volverá a marcar muchos goles.
—Si miramos el panorama, ¿hay algún equipo en la actualidad que nos vaya a plantar cara? Brasil, Argentina... porque ni siquiera Holanda o Alemania se atrevieron.
—Seguro que sí. En caso de que vayamos a la Eurocopa, tendremos a Alemania, Inglaterra, Italia, Francia..., selecciones que están en nuestro nivel. Creo que va a ser una competición fantástica, con lo mejor de Europa.
—Sobre su labor, todo el mundo se pregunta cómo hace para llevar los vestuarios con mano de seda.
—Posiblemente sea más una cuestión de la generosidad de los jugadores que de nosotros, que no hacemos nada anormal. Lo único que utilizamos es la sencillez, pero no tenemos grandes dogmas. Tratamos de que vean que ni nos las damos de muy listos ni tampoco que nos la damos de cortos. Es intentar hacerlo todo con naturalidad.
—¿Es más sencillo manejar este vestuario que uno de un equipo de los llamados grandes?
—Normalmente en el vestuario de un club, al contrario que en el de una selección, tienes más roce. Ese roce te permite un mayor conocimiento de los jugadores, pero también hay más posibilidad que de dicho roce salga alguna fricción. Pero aquí tienes una situación que no tienes en un club. En un club tú jerarquizas la plantilla y aquí tienes 23 chavales que son titulares, absolutamente titulares en todos los grandes clubes. Y de ellos 12 se quedan sin jugar, y son 12 que no están acostumbrados a quedarse en el banquillo.
—Luego se podría decir que hemos tenido suerte con el sentido humano de los nuestros.
—Sin duda, pero ellos están obligados a aceptar la situación que les toca. Sin hacerles de menos, cada uno tiene que aceptar su rol como buenos deportistas que son.
—¿Y después de esto qué viene? En una charla con Fernando Hierro me dijo que tienen todo muy organizado por la parte de abajo, divisiones inferiores y demás.
—Sí que hay gente detrás. Tenemos un dato que no podemos infravalorar, que son los clubes, que siguen trabajando muy bien las categorías inferiores. Se han arrimado a los clásicos de toda la vida de trabajar la cantera y han tomado un cierto protagonismo en el cuidado de los jóvenes. Sin duda esto es algo que nos beneficia. Luego, lo nuestro es un trabajo de selección. No fijarnos tanto en el jugador que en ese momento es muy bueno, sino tener una perspectiva de futuro. Traer a aquellos que tendrán posibilidad de progresar.
—Volviendo a la competición, ¿lo del estado del terreno de juego de Lituania es preocupante?
—No sé qué va a pasar. Lo ideal es que el campo esté en buenas condiciones, pero si no lo está no es culpa de la Federación lituana, sino del tiempo, de las nevadas que ha habido. Veremos a ver cómo lo resolvemos.
—El problema es que nos perjudica mucho un campo así .
—No beneficia a nadie, ni a ellos tampoco. Pero intentaremos estar a la altura y, si tenemos que jugar, adaptarnos al estado del campo.
—Todo el mundo habla del duelo Real Madrid-Barcelona. ¿Al seleccionador nacional qué fútbol le gusta más, el de los blancos o el de los azulgrana?
—Ambos tienen sus virtudes y están haciendo dos temporadas extraordinarias en todas las competiciones. Con su estilo han llegado a lo máximo. Además, nos representan muy bien y ya digo, no me inclinaría por ninguno.
—Pero nosotros jugamos más como el Barça.
—Sí, porque tenemos seis u ocho jugadores del Barcelona, pero también tenemos señas de identidad del Madrid y de otros equipos. Creo que son dos equipos bien orientados desde el banquillo y están haciendo una temporada realmente fantástica. Ahora, un empate fuera de casa casi se ha convertido en una tragedia, algo que nunca había ocurrido.
—Lo que pasa es que eso lleva a decir a la gente que nuestra Liga parece la escocesa, con solo dos equipos y el resto de comparsas. ¿Eso perjudica a la selección?
—No creo, aunque lo ideal sería que se socializase un poco más el fútbol y que hubiera posibilidades para otros clubes, pero inevitablemente el poderío económico se refleja en el campo. No obstante, no creo que eso perjudique a la selección.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete