Suscribete a
ABC Premium

«Los ataques del Gobierno contra la vida han hecho que despertemos»

A cuatro días de la gran marcha por la vida, los convocantes de la manifestación consideran que «si Rajoy deroga la ley, será un hito democrático»

«Los ataques del Gobierno contra la vida han hecho que despertemos» IGNACIO GIL

a. m.-f.

Bajo el lema «Sí a la vida», medio centenar de organizaciones han convocado una gran manifestación en Madrid, que se celebrará a las doce del mediodía del 26 de marzo desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol. Entre los convocantes está Derecho a Vivir, cuya portavoz es Gádor Joya, una médico especializada en Pediatría que llama la atención sobre el terrible drama de las más de cien mil vidas que terminan cada año en abortos en España.

—¿Cuál es el principal mensaje que desean transmitir el 26 de marzo?

—Que los españoles estamos dispuestos a salir a la calle para defender el derecho a la vida desde la concepción y hasta el momento de la muerte, y en cualquier etapa de la historia de España. Y queremos que se convierta en una cita fija todos los años.

—Aunque el número de abortos parece que empieza a disminuir, cada año siguen muriendo más de cien mil fetos en España...

—Todos sospechamos que en realidad son más porque muchos abortos no se declaran. Esto demuestra un fracaso de la sociedad, que consiente que se pueda eliminar a los seres más indefensos, ya sea en el seno materno o en la última fase de su vida. Por un lado, la sociedad está fracasando en su posicionamiento progresista, que es como nosotros consideramos la defensa del más débil y, por otro lado, deja sin futuro a los que vendrán detras, porque una sociedad que no apuesta por traer nuevas vidas al mundo es una sociedad que está suicidándose, abocada a morir.

—Políticamente, ¿están en el peor momento?

—El primer paso hacia atrás fue la aprobación de la ley del aborto de 1985, pero es cierto que en los últimos tiempos, desde la apuesta de Zapatero por una ley de plazos, hemos tenido que oír expresiones lamentables, como que los fetos no son seres humanos. Expresiones que demuestran una ignorancia supina. Ha sido un momento en el que se ha atentado contra la vida humana de una forma frontal. Pero siendo muy graves, esos ataques han servido también como un revulsivo para la sociedad. Han servido para que los españoles despertemos y, como consecuencia de la presión ciudadana, Mariano Rajoy se ha comprometido a derogar la ley si tiene oportunidad de gobernar. Sin una presión ciudadana como la que se ha venido haciendo, Rajoy no se hubiera comprometido. Si ese compromiso se llevara a cabo, sería un hito democrático, porque sería la primera vez que se derogara una ley abortista.

—¿Qué pasaría su Rajoy derogara la actual ley del aborto?

—Lo deseable sería que no hubiera en España ninguna ley del aborto, pero si no hubiera más remedio tendríamos que ponernos a trabajar y aprovechar para conseguir una ley mucho más restrictiva. No podemos volver a una ley como la de 1985, que ha terminado con más de un millón de niños muertos. Y si no hay más remedio que se aborte un feto, no podemos consentir que se haga sin anestesia. Hay que transmitir a la sociedad que hay un ser humano que está sufriendo. No se puede permitir que se acabe con la vida de un ser humano de esa manera violenta y cruel. Si no se puede conseguir que no exista el aborto, como sería nuestra intención, por lo menos pelear para que quede reducido a la mínima expresión.

—¿Es mejor interlocutora Leire Pajín que Bibiana Aído?

—Ninguna ministra del Gobierno de Zapatero ha estado dispuesta a escuchar otra opinión que no fuera la que ellas tenían preconcebida.

—¿Es este el Gobierno menos respetuoso con la vida?

—Yo estoy convencida de que sí. Es verdad que vivimos en unos tiempos en los que en otros países se están produciendo este tipo de ataques y en ello se ampara el Gobierno, pero también hay otros países que aplican la pena de muerte y no por eso tenemos que hacerlo nosotros. Estamos en una corriente dominada por la ideología de género más radical, que afecta al mundo entero, también a los organismos de Naciones Unidas, que promueven el aborto. El Gobierno socialista está impregnado de esa ideología y trata de inculcar en España una cultura de la muerte.

—¿Cuántos abortos se podrían evitar ofreciendo ayuda a las madres?

—En el 98-99 % de los abortos las madres se acogen al riesgo para la salud psicológica, en el 3% a malformaciones fetales y en menos del 1% a violaciones. En la práctica totalidad de los abortos se acogen a un supuesto falso, pues la mujer nunca empeora psicológicamente por tener un hijo, y sí por abortarlo. Ello quiere decir que la mayoría de los abortos que se practican en España se realizan por una problemática de tipo social. Si se cubren las necesidades de la mujer, se le ofrecen ayudas y alternativas, es muy difícil que aborte. No es concebible que se ofrezcan más salidas al aborto que a la vida. Trabajando en ese campo, acabaríamos con casi la totalidad de los abortos en España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación