Suscribete a
ABC Premium

jaime malet. Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España

«No creceremos hasta dentro de cinco años»

ernesto agudo

l. peraita

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España cuenta con el Informe «Spain 2020» donde se especifican las 25 propuestas necesarias para lograr que la economía española sea más competitiva.

—¿En qué consisten las medidas?

—Son 25 pero pueden agruparse en cuatro entornos: país, empresarial, educativo e I+D. Al hablar de competitividad hay que pensar que se consigue de varias formas; es decir, reduciendo los costes, en España los costes laborales principalmente, y aumentando la productividad eliminando la ingerencia de la administración. España debe dejar de ser el gran problema para la estabilidad del euro. Es muy importante que se acometan medidas competitivas en un plazo corto porque los mercados son voraces y ven posibilidades, remotas, pero posibilidades, de que España deje de cumplir sus compromisos de pago.

—¿Cuáles son las más urgentes?

—Hemos pasado en poco tiempo de tener un superávit a un déficit del 11% en 2009 y del 9% el año pasado, lo que lleva a muchos analistas a dudar de la capacidad de repago de la deuda porque los ingresos por recaudación fiscal han disminuido en 2009 un 40% y hay un gran gasto público.

—¿Qué proponen para reducir el déficit?

—Aumentar los ingresos, pero no con impuestos, creemos que hay que rebajarlos. Proponemos limitar el déficit constitucional como ha hecho Alemania, impedir que haya duplicación en las administraciones públicas y hacer un control más riguroso del gasto público e informes públicos, y de manera periódica, para saber qué ha ocurrido con el dinero de los contribuyentes. Además, al haber tantas empresas públicas del Estado central y entes locales y autonómicos hay que analizar cuáles tienen sentido, y las que no, deberían de desaparecer o ser privatizadas. También estamos a favor del aumento de la vida laboral y apostamos por el copago en los servicios sanitarios españoles.

—¿Y en la lucha contra el paro?

—No queda otro remedio que liberalizar al máximo el mercado de trabajo y eso supondrá una reducción salarial para ser más competitivos en el mundo. Hay que reducir el coste de despido y dejar de proteger tanto a los trabajadores con contrato indefinido. Pensamos que es importante que los convenios colectivos no sean tan colectivos y se negocien en cada empresa.

—¿Qué otras alternativas hay para ganar competitividad?

—Es importante que se cree una base de compañías exportadoras y se den pasos definitivos. Hay que rebajar el coste laboral y fomentar medidas para aumentar la productividad del trabajador español, que por hora es un 40% más baja que el alemán. Fomentar la educación y la I+D es también esencial porque somos uno de los países occidentales que menos invierte en I+D y el Informe Pissa catiga cada año nuestra educación.

—¿Si se adoptan las medidas que proponen cuándo habrá crecimiento?

—No antes de cinco años, y si se hace de forma extaordinariamente bien. Soy optimista a largo plazo porque creo que no volveremos a vivir como lo hemos hecho en los 60. Debemos hacer el diagnóstico correcto y pensar en qué punto estamos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación