Suscribete a
ABC Premium

El relevo de Trichet, en manos de Merkel

El presidente del Bundesbank, Axel Weber, no anunciará oficialmente su retirada de la carrera para el BCE hasta que la canciller alemana busque nuevo candidato

AP

maribel núñez

El presidente del Bundesbank, Axel Weber, ante el revuelo formado por su posible retirada de la carrera por la sucesión de Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo, ha asegurado esta mañana en Viena que no va a hacer ningún comentario sobre el asunto hasta que hable con la canciller alemana, Angela Merkel , según informa Afp desde la capital austriaca.

«No hay nada que añadir sobre el asunto», ha dicho Weber

«Tomaremos todas las decisiones necesarias en estrecha concertación. No hay nada que añadir sobre el asunto», aseguraba Weber a las preguntas de la prensa esta mañana después de que ayer se hicieran públicas informaciones contradictorias sobre el futuro de Weber y su posible abandono del Bundesbank para pasar a la banca privada, Deutsche Bank según la prensa alemana de hoy, lo que le dejaría lógicamente fuera de la sucesión de Trichet al frente al BCE, prevista para el mes de octubre.

La prensa alemana de hoy, concretamente el prestigioso diario «Frankfurter Allgemeine Zeitung», asegura citando fuentes próximas al Gobierno de Merkel que cabe la posibilidad de que finalmente Alemania opte por no presentar ningún candidato propio para pilotar el BCE, después de que su “hombre” haya retirado sorpresivamente su candidatura, y pase a apoyar a algún otro.

Lo más probable es que la canciller tense aún más la cuerda

Todo apunta a que Merkel estaba al corriente de la intención de Weber de anunciar su retirada de la candidatura al BCE, mediante el abandono de la presidencia del Bundesbank antes de que expire su mandato en abril de 2012, y que han llegado a un acuerdo para que la confirmación oficial se produzca una vez que Merkel haya encontrado sustituto para el puesto.

En este contexto, y ante las negociaciones sobre el Pacto de Competitividad que ha exigido Alemania para su dar su apoyo a un aumento de la capacidad real y operativa del Fondo de Estabilización Financiero de la Eurozona, lo más probable es que la canciller tense aún más la cuerda y pida a sus socios europeos esfuerzos suplementarios en materia de reducción del déficit público y reformas, entre las que están el retraso en la edad de jubilación o la vinculación de los salarios a la productividad en lugar de a la inflación, entre otras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación