¿Pagará alguna CC.AA la ronda de cajas?
Meses atrás presidentes de comunidades autónomas exhibían sus pretensiones de mando en plaza sobres las cajas de ahorro de su ámbito, y dictaban quien debía entrar en los consejo, quien recibir apoyos y hasta recomendaban clientes y operaciones. Ahora que hay que poner fondos frescos hacen mutis por el foro, para pagar la ronda las piernas se aflojan.
Cuando empezaron los problemas, hace ya un par de años, faltó autoridad en el Banco de España y del Gobierno para las decisiones diligentes, que afrontaran una solvencia quebrantada. El invento del SIP ha sido un atajo equivocado que en vez de resolver ha complicado. Hizo falta cirugía hace un año, y ahora la cirugía es de urgencia, a corazón abierto. Si hubieran intervenido Caja Sur, la CCM, y alguna otra entidad manifiestamente averiada el agobio de ahora seria menor.
El sector cerró los ojos, quizá pensaron que llegaría un milagro. Pero no hay milagros, el singular modelo de cajas de ahorro no va a durar y culpar a los demás de los errores el excusa de mal pagador; los mayores errores proceden de dentro, de una euforia mal digerida, de no acertar a protegerse de malas compañías y peores tentaciones.
El profesor Fuentes Quintana quiso proteger a las cajas del mal de la politización, mediante la LORCA, pero metió al zorro en el gallinero. Restaurar la credibilidad y la confianza, argumento central de la vicepresidenta Salgado el lunes, requiere muchas explicaciones, algunos despidos procedentes, mucho dinero y mucha capacidad de gestión
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete