Suscribete a
ABC Premium

Bruselas investiga a Telefónica y PT por un posible acuerdo para repartirse el mercado

La operadora española recibió una multa de 151 millones de euros en 2007 por abuso de dominio en el mercado

Bruselas investiga a Telefónica y PT por un posible acuerdo para repartirse el mercado reuters

maribel núñez

El Servicio de Competencia de la Comisión Europea ha abierto una investigación contra Telefónica y Portugal Telecom por un posible acuerdo para repartirse el mercado ibérico, y por tanto no competir, tras la compra la compañía de telefonía móvil brasileña Vivo por parte de la operadora española.

Fuentes de la operadora lusa que, como la española, ha recibido en los últimos días la notificación por parte de las autoridades de Competencia europeas, han reconocido que ambas empresas llegaron a una serie de acuerdos tras la venta de la operadora móvil brasileña que “no impiden el desarrollo normal de las actividades de ambas empresas”.

Una de las claves es averiguar si estos acuerdos datan de la fecha en que se produjo la operación de Vivo, julio de 2010, o son anteriores y se limitaban a la Península ibérica o también a otros mercados en los que están presentes ambas operadoras, como es el caso de Brasil.

Portugal Telecom anunció el 28 de julio de 2010 haber llegado a un acuerdo con Telefónica para la venta de su participación en Vivo por 7,5 millones de euros.

El Ejecutivo comunitario ha matizado que la apertura de una investigación no prejuzga el resultado de la misma y que sólo pretende averiguar si las dos empresas señaladas han violado el artículo 101 del Tratado de las Comunidades Europeas, que prohíbe los acuerdos entre empresas para repartirse el mercado.

Telefónica tiene experiencia con los expedientes de infracción de la CE

En el caso de Telefónica tiene bastante experiencia en los expedientes de infracción de la Comisión Europea ya que en julio de 2007 Bruselas le impuso una multa de 151 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado del ADSL e intentar expulsar a sus competidores del mercado. Hasta ahora es la multa más elevada a una empresa de este sector, aunque no la más alta del total ya que Microsoft recibió una multa de CE de 497 millones de euros en 2004, ambas recurridas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Como en anteriores casos es más que probable que el inicio de esta investigación contra Telefónica y Portugal Telecom sea fruto de denuncias de alguna empresa competidora que está viendo trabas en algún mercado, denuncias que Bruselas acepta de buen grado ya que son siempre una estupenda línea de investigación al tratarse de los propios actores del mercado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación