Suscríbete a
ABC Premium

MÉXICO

Doce de las cincuenta ciudades más peligrosas del mundo están en México

España recomienda no viajar a Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Culiacán y varias zonas fronterizas

REUTERS

MANUEL M. CASCANTE

Casi una cuarta parte de las ciudades más peligrosas del mundo son mexicanas, con Ciudad Juárez a la cabeza de todas, según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal que recoge datos de los últimos tres años. Según esta organización, doce de las cincuenta urbes más violentas están en México; además de la mencionada figuran Chihuahua, Tepic, Durango, Torreón, Tijuana, Acapulco, Reynosa, Nuevo Laredo, Cuernavaca, Mazatlán y Culiacán.

Ciudad Juárez es la más peligrosa del planeta con 229 asesinatos por 100.000 habitantes

Por tercer año consecutivo, Ciudad Juárez es el punto más rojo del planeta con 229 asesinatos por cada 100.000 habitantes, «muy superior a las 49 ciudades más violentas del mundo, incluyendo Kandahar (Afganistán), con 170 homicidios, y Bagdad (Irak), con 22 muertes violentas por cada 100.000 personas». Ninguna otra ciudad del mundo ha alcanzado niveles como Juárez, excepción hecha de Medellín (Colombia) entre 1989 y 1993 y de Bagdad en 2006.

El Gobierno español, que no reconoce ninguna zona libre de riesgos en todo el país, alerta a través del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre una serie de puntos que deben ser evitados «salvo necesidad (...) y que, si debe hacerse (el desplazamiento), se lleve a cabo siempre de día, en entornos estrictamente relacionados con el objeto de la visita, limitándose las salidas nocturnas».

Desde que Calderón llegó a la presidencia han muerto 34.612 personas

Estos lugares son Ciudad Juárez y su zona aledaña, la ciudad de Chihuahua, zonas limítrofes y de montaña de los Estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, la ciudad de Culiacán y su área de influencia, las poblaciones comprendidas en el Valle del Río Bravo, la franja fronteriza con Texas del Estado de Tamaulipas (entre Nuevo Laredo y el mar) y las conexiones por carretera de éstas entre sí y con Monterrey, incluida esta última ciudad.

Para completar la miscelánea, el portavoz de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, detalló que la cifra de muertes en 2010 relacionadas con el crimen organizado fue de 15.273, superando los recuentos extraoficiales de la prensa en más de tres mil víctimas y en casi seis mil los registrados durante el 2009. Según el Gobierno, el 70 por ciento de los crímenes cometidos en los últimos cuatro años se localizan en 85 municipios del país. Desde que Felipe Calderón llegara a la Presidencia en diciembre de 2006 y entablara la “guerra al narcotráfico” se han acumulado 34.612 muertes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación