Suscríbete a
ABC Premium

ANUARIO

¿2010?: «Gol de Iniesta»

El campeonato de fútbol para España es para nuestros lectores la noticia del año; Nadal, el protagonista

ABC

P. A.

«Y como suele pasar, el único que lo intentó lo logró: Iniesta aprovechó un pase interior y la colocó dentro, después de tanto sufrimiento, de tanta injusticia y de tanto navajazo traicionero. Al final, la gloria fue para el mejor: para España».

Inhabitualmente desapasionado aunque transparente como siempre, narraba José Manuel Cuéllar el segundo en que varios millones de españoles empujaron l a bota derecha de un tipo de Fuentealbilla, de apellido Iniesta .

2010 deja el regusto amargo de las mañanas oscuras y frías como la que en su epílogo sirvió en Madrid.

Es la noticia del año , dicen –decís– nuestros lectores. Sólo perseguida, aunque de lejos, por el milagro de las entrañas de una mina chilena que, ante la mirada de medio planeta, devolvió a la corteza terrestre a 33 mineros atrapados. Una de esas historias que, de no ser cierta, hubiera sido un guión absurdo para una teleserie de tercera división de sobremesa. Pero fue cierta y fue apasionante.

El año que se marcha deja el regusto amargo de las mañanas oscuras y frías como la que en su epílogo sirvió 2010 en Madrid. Huelgas, recortes, crisis, terremotos abrumadores, incendios, vertidos incontrolables, subidas de impuestos, bajada de prestaciones sociales, rescates financieros, acoso de los mercados... Las hemerotecas tendrán poco argumentario para recordar 2010 con cariño. Salvo un gol de Iniesta o un Nobel de literatura muy nuestro , poca alegría deja este fin de década.

El deporte se cargó a la espalda la responsabilidad de r egalarnos pizcas de alegría con fecha de caducidad , pero pellizcos necesarios, al fin y al cabo. Señores y señoras nacidos en las cuatro esquinas de esta España hoy alicaída se han vuelto a pasear por pistas, circuitos, piscinas y canchas de todo el mundo trayendo consigo oros, anillos y glorias. Acostumbrada el alma a la victoria, nos quedó un pero en el tintero deportivo, el de Fernando Alonso y el de la generación de oro de nuestro baloncesto. Pero Nadal volvió a ser Nadal ( protagonismo que premian nuestros lectores dándole la mayor cantidad de votos, seguido de Julian Assange o de la involuntaria primera plana de Gaspar Llamazares tras ser modelo para la CIA), y otros muchos nos trajeron acostumbrados e inéditos campeonatos mundiales.

El Dakar de Carlos Sainz , los títulos europeos del «Atleti», la sorprendente revelación de Belmonte ... Se sumaron a la ya habitual hegemonía de Nadal, de Laia , de Gisela Pulido o de Alberto Contador , entre otros grandes del deporte patrio.

Si 2010 ha sido una maratón de disgustos, apenas salpicada por gotas de aire fresco, la verdadera pena nos ha venido por donde siempre. Aquellos que se fueron .

Echaremos de menos al hombre gag, Leslie Nielsen o la voz única del ecléctico Enrique Morente . Se nos van trozos de historia ( hasta de la propia de esta Casa, como la pérdida de Don Guillermo Luca de Tena ) y de cultura con la maleta de despedida de Marcelino Camacho , de Saramago o de Arteche y muchos otros ilustres de la política, el deporte, la cultura, el periodismo o las artes.

Se apagó 2010. Y arranca 2011 lleno de esperanzas, de promesas, de proyectos... De realidad, que es, al fin y al cabo lo que nosotros contamos tras esta A , esta B , y esta C que cada año que pasa está más joven y más viva. Feliz año nuevo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación