Zapatero quiere que la jubilación a los 67 sea obligatoria en el año 2027
El presidente del Gobierno proclama a su Gobierno como el que más avances sociales ha conseguido y dice que en este año España ha pasado de la recesión a la recuperación. Anuncia una comparecencia en el Congreso para debatir sobre la evolución del Estado del Bienestar en los últimos siete años y su futuro
Después de anunciar la subida de un 1% a las pensiones mínimas y también el incremento en 2011 del Salario Mínimo Interprofesional en un 1,3% , el presidente del Gobierno ha hecho balance del año que se despide, en una comparecencia que adelantándose en veinte minutos sobre el horario previsto ha logrado "tapar" mediáticamente las palabras de balance que también estaba haciendo Mariano Rajoy en Génova. Zapatero ha querido adelantar las directrices económicas de su Gobierno para el año 2011 para subrayar que "en época de crisis, el Gobierno hace un esfuerzo, limitado, pero lo hace". Zapatero ha desmentido que éste sea el Gobierno que más recortes sociales ha hecho y ha "proclamado" que éste es el Ejecutivo que más avances sociales ha aplicado, por lo que el presidente del Gobierno ha anunciado una comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para "demostrar a la ciudadanía que en este debate tan importante, los últimos siete años han sido los de la evolución de las políticas sociales". Zapatero ha avanzado que aprovechará este debate para poner sobre el tapete cómo han evolucionado las políticas sociales en materia como pensiones, vivienda, familia, dependencia, salario mínimo interprofesional (SMI), etc., y se ha mantenido incólume en que la Política del Bienestar es uno de los pilares de la política del Gobierno que preside.
Según Zapatero, quien ha reconocido la subida de la tasa de paro, cuando predijo que 2010 sería el año del paso de la recesión a la recuperación y esto "se ha producido", ha enfatizado.
«Habrá que mirar las reformas a largo plazo»
Metido en la harina reformista, Zapatero ha avalado la nueva Ley de Cajas y ha traducido sus efectos en el próximo segundo y tercer trimestre de 2011, cuando el sistema financiero "consolide y mejore su solvencia y su credibilidad, y adapte su tamaño a la economía real". Este primer semestre del año será "decisivo", ha dicho, en esta línea, rememorando que la reestructuración del sistema financiero, que afecta principalmente a las cajas de ahorros, se completó el pasado 24 de diciembre, pero que aún no ha culminado. Asimismo, el mes de enero será el del debate de la reforma de las pensiones, ha recalcado Zapatero con la vista puesta en la fecha del 28 de enero que se ha marcado su equipo para sacarla adelante. Preguntado por esta cuestión en el turno de los informadores, el secretario general del PSOE ha reivindicado que es una reforma que debe hacerse con "el máximo consenso posible" y se haría "un flaco favor al país" si no se hace en estos momentos. "Es una reforma que todos los líderes políticos admiten en privado que hay que hacer", ha ironizado Zapatero a tenor del "acuerdo" necesario entre todos los partidos para promover esta reforma, aunque se ha mantenido firme en su propuesta de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años.
Además, a continuación, ha despejado la incógnita que se cierne sobre este asunto y es que, según ha aclarado el presidente del Gobierno, los españoles comenzarán a jubilarse a los 67 años dentro de 17 años, en 2027, ya que se elevará la edad en un plazo progresivo que discurrirá durante 15 años, entre 2013 y 2027, para estar plenamente en vigor este año. Zapatero ha aludido a las recomendaciones para la reforma de las pensiones aprobadas ayer por la Comisión del Pacto de Toledo, que son de "máximo interés" para el Gobierno, si bien ha insistido en que si los cambios normativos se hacen ahora, hay un "margen razonable" para implantarlo a lo largo de ese periodo transitorio .
«En privado, todos los políticos quieren la reforma de las pensiones»
"Confío en el sentido de responsabilidad de todos y el PP tendrá que optar por un compromiso a largo plazo por su país, o está por el compromiso más a corto plazo, en otra dimensión", ha retado el presidente a la bancada ideológica contraria. "Es un debate que la sociedad española va a entender, porque va a haber flexibilidad y responsabilidad", ha afirmado. También ha vaticinado, además, en un nuevo alarde del optimismo que acostumbra, que el crecimiento del PIB será positivo ya en el cuarto trimestre del próximo año 2011, máxime teniendo en cuenta el estancamiento registrado entre los pasados meses de junio y septiembre.
«España ha pasado de la recesión a la recuperación en el año 2010»
Tras presidir el último Consejo de Ministros del año, donde Zapatero ha asegurado que el Gobierno puede afirmar que la economía no ha registrado ninguna tasa negativa en los cuatro trimestres del año 2010, ha reconocido que el crecimiento será "lento y débil" porque aún queda por delante una "tarea muy decisiva" para fortalecer la recuperación y el gran objetivo sigue siendo crear empleo neto, algo que aún no se ha conseguido. El jefe del Ejecutivo ha pedido confianza en las reformas de gran calado acometidas por su gabinete, que darán pleno rendimiento "en cinco años", como ya proclamó en el Parlamento, si bien ha entronado que la economía española "ya no cae", sino que crece lentamente. De acuerdo con las palabras del presidente del Gobierno, "si queremos un crecimiento sólido y equilibrado, habrá que mirar a largo plazo". El mandatario ha dicho que "España necesita un periodo de reformas estructurales apremiantes y exigen determinación política. España se la juega y la verdad es que los socialistas se la han jugado siempre por España a la hora de hacer reformas ".
La duda que planeaba en Moncloa
Pero una incógnita sobrevolaba Moncloa y, no en vano, ha sido el motivo de la primera interpelación al presidente del Gobierno. « ¿Será usted el candidato del PSOE a las elecciones generales de 2012?» ... y respuesta de Zapatero -no se esperaba otra, en realidad: «No es el lugar ni el momento». El jefe del Ejecutivo ha vuelto a declinar la oportunidad de desvelar su futuro acerca de si se presentará o no a la reelección en las filas socialistas , pese a la expectación levantada cuando comentó en una copa navideña ante periodistas que su destino político ya lo sabían su mujer y un líder muy cercano del PSOE. Ha zanjado esta vez: «No voy a decir nada de ese tema».
«No es el lugar ni el momento», ha respondido a la pregunta sobre su futuro
También el caos aéreo provocado por la fuga masiva de los controladores y el decreto del estado de alarma han suscitado más de un interrogante. El dirigente leonés ha avanzado que su Gobierno no tiene ninguna intención de "prorrogar el estado de alarma", en el que nos encontramos hasta el próximo 15 de enero, según la decisión del Ejecutivo aprobada en el hemiciclo. Zapatero ha querido contraponer que los ciudadanos no han concebido que había "alarma", sino "tranquilidad". Al respecto de la negociación con los controladores, sí ha asegurado que el Ministerio de Fomento está poniendo el "máximo empeño" en llegar a un acuerdo con el colectivo que lleve "la tranquilidad" al sector. "Estamos en condiciones de poder llegar a un acuerdo", ha agregado.
"No va a haber debacle en las elecciones autonómicas y municipales", ha contradicho el presidente ante la condicionante expresada por un informador, porque el "PSOE va a trabajar fuertemente", ha destacado al tiempo que ha despejado la duda de que "piensa agotar la legislatura".
El posible fin de ETA y CNN
En la lucha contra la banda terrorista ETA y preguntado por el último vaticinio de Arnaldo Otegi, Zapatero ha garantizado que "no valen ni subterfugios ni medias palabras", solo valen las decisiones "firmes, inequívocas y contundentes" y ésa será el abandono de las armas. El cierre del canal CNN+ ha "entristecido" a Zapatero, que ha confesado que era la cadena de televisión que más veía. "Me siento triste y lo lamento profundamente", ha afirmado ante los informadores, resaltando que "nunca vio nada ni escuchó ninguna palabra malsonante" en las informaciones que emitía la desaparecida CNN.
Zapatero se confiesa «triste» por el cierre de CNN
En el capítulo de confesiones personales, Zapatero ha repasado los momentos má complicados de todo 2010 y con un guiño a los que peor lo están pasando, los parados, ha dicho que "hubo una noche muy difícil en el Ecofin" y otra votación parlamentaria, la del paquete de medidas antidéficit que él mismo presentó el pasado 12 de mayo, que salió adelante solo por un voto y fue un momento muy complejo. "Nos la jugamos por un voto, y si no hubiese salido adelante ese paquete de medidas, ahora estaríamos en un momento muy complicado", ha afirmado.
Noticias relacionadas
- La sucesión de Zapatero, por Pilar Cernuda
- Los políticos que dieron la campanada en 2010
- Zapatero espera del PP «criterios razonables» para poder renovar el TC
- Rajoy: «No me importa el candidato del PSOE sino la herencia que dejan a los españoles»
- El Gobierno sube un 1,3% el salario mínimo y las pensiones en 2011
- Zapatero: «La subida de la luz es fuerte y excepcional»
- El Pacto de Toledo aprueba sus propuestas sin acuerdo sobre la edad de jubilación
- El Pacto de Toledo vota sus recomendaciones sin acuerdo sobre la jubilación a los 67 años
- El balance que hace del año Zapatero (en PDF)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete