SuscrĂ­bete a
ABC Premium

Zapatero sopesa adelantar su futuro

Crecen las presiones, incluido Rubalcaba, para que sea candidato otra vez y lo diga antes del 22 de mayo

EFE

Rodríguez Zapatero «nunca» dijo que desvelaría su futuro político tras las autonómicas y municipales del 22 de mayo, aseguran a ABC fuentes socialistas deseosas de que lo aclare cuanto antes para acabar con la incertidumbre en el PSOE. Es cierto. Jamás fijó ese calendario, pero también lo es que en sus propias filas se ha venido dando por sentado que así iba a ser porque le oyeron decir varias veces en las reuniones de la Ejecutiva Federal que ahora «toca» hablar solo de alcaldías y comunidades. Así que, cuando los dirigentes socialistas escucharon, el pasado lunes, que el presidente del Gobierno acababa de revelar en la copa de Navidad de La Moncloa que ya ha tomada la decisión, la incertidumbre se transformó en desasosiego.

Ahora, dicen las fuentes consultadas, Zapatero baraja no esperar a junio o julio para desvelar su futuro. Tiene dos importantes actos de partido en los que podrĂ­a dar alguna pista: 28 y 29 de enero, en la convenciĂłn de cabezas de lista a las elecciones autonĂłmicas; o en la convenciĂłn con los candidatos a alcalde de grandes ciudades, 12 y 13 de febrero en Sevilla.

El debate coincide en el tiempo con un incremento de las presiones sobre Zapatero para que repita. El último en sumarse ha sido el propio Pérez Rubalcaba, que, en declaraciones a CNN Plus el jueves, dijo: «Si decide presentarse a la reelección, nadie le va a decir que no porque muchos estamos de acuerdo». Y reconocía que, como su marcha lo complicaría todo, «debería consultarlo». En la línea de lo que ya han expresado el presidente del partido, Manuel Chaves; el vicesecretario general, José Blanco; el secretario de Organización, Marcelino Iglesias: o la secretaria de Relaciones Internacionales y portavoz del Comité Electoral, Elena Valenciano: «No lo olvidemos: Zapatero es el hombre que llevó al PSOE de la derrota a dos victorias consecutivas».

Tras estos comentarios del actual «núcleo duro» socialista subyacen dos posturas: La de quienes creen que, ante la debacle que anuncian las encuestas, ya no hay tiempo de virar ante la opinión pública y cualquier candidato, incluido Rubalcaba, pagará los platos rotos. También hay quien interpreta que el «número dos» no quiere hacerse cargo de la candidatura tras comprobar que el deterioro es tal que ni el «efecto Rubalcaba» del cambio de gobierno ha subido al PSOE en los sondeos.

«No fue un error »

Hay un tercer grupo que no coincide con ninguno de los dos anteriores. Lo forman los restos de «Nueva Vía», el grupo que aupó a Zapatero a la Secretaría general del PSOE en 2000 y que ha ido quedando apartado del núcleo decisorio. Todos ellos, con Juan Fernando López Aguilar, José Andrés Torres Mora, Jesús Caldera o Alvaro Cuesta a la cabeza, ven con preocupación la sensación de «fin de ciclo» que se ha instalado en el PSOE y que la formación de gobierno no ha hecho sino acrecentar. «Rubalcaba no es inevitable», asegura a ABC alguno de ellos. Esta fuente cree que el protagonismo del vicepresidente primero transmite la sensación de que los siete años de«zapaterismo» han sido un error. «Y no es así». «No me resigno a que gane la derecha o a que decir que lo que hemos hecho estuvo mal».

Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrĂłnico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ă©xito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ă©xito

Muchas gracias por tu participaciĂłn