El Gobierno volverá a intentar la aprobación de la «Ley Sinde»
Rubalcaba considera que «hay una mayoría parlamentaria a favor del objetivo que defiende la ley de la ministra Sinde»
El Gobierno va a volver a intentar el consenso sobre la «Ley Sinde» porque "no hay país serio en el mundo que se pueda permitir no tener protegida la propiedad intelectual" , ha asegurado hoy en su comparecencia tras el Consejo de Ministros el vicepresidente primero Alfredo Pérez Rubalcaba.
Noticias relacionadas
- «El barco de los piratas»; por Alex de la Iglesia
- Bautista hace un llamamiento para movilizar a los autores
- El Gobierno no descarta ahora hacer una ley aparte
- «Yo no pienso dimitir, ¿y usted?»
- ¿Por qué se rompió el pacto entre PP y PSOE para salvar la ley?
- El Congreso tumba por KO. la «Ley Sinde»
- Teddy Bautista: «Esta no será la última batalla»
- Sinde: «El Gobierno trabajará en una ley antidescargas que satisfaga a todos»
- Preocupación en la embajada de EE.UU. por el fracaso de la «Ley Sinde»
- El PP pide la dimisión de González-Sinde
- La «Ley Sinde» oculta el debate sobre la libertad con el todo gratis
- Alejandro Sanz llama «cobardes e hipócritas» a los políticos que no voten la «Ley Sinde»
El también ministro del Interior y portavoz del Gobierno ha explicado que, a pesar de que la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible fue rechazada el pasado martes en el Congreso , "hay una mayoría parlamentaria a favor del objetivo que defiende la ley de la ministra Sinde, que no es otro que combatir la piratería en la Red".
«Si tenemos un poco de habilidad, que creo que no nos falta, la vamos a sacar adelante»
La propuesta recogida "está llena de sentido común. Por eso lo vamos a volver a intentar y, si tenemos un poco de habilidad, que creo que no nos falta, la vamos a sacar adelante", ha asegurado Rubalcaba. "Vamos a ver si de esta derrota parlamentaria, que lo fue, conseguimos sacar un consenso, que lo hay, para regular nuestra propiedad intelectual" , ha añadido.
Sobre las negociaciones con los demás grupos parlamentarios , Rubalcaba ha expresado que "había grupos que querían ir más allá de lo que ha ido el Gobierno. Otros que querían ir menos, más acá. Y había otros que sencillamente lo que no quieren es echar una mano jamás aunque les parezca bien lo que queramos hacer".
En concreto, respecto a las negociaciones con el Partido Popular ha asegurado: "Le hicimos ofertas en relación con sus enmiendas, generosas en términos parlamentarios, pero no hubo manera. Pero no importa, vamos a volver, porque es muy importante para nuestro país, para nuestra creación, para nuestra imagen".
Lucha contra la piratería
El vicepresidente primero ha mostrado, asimismo, su satisfacción porque a la pregunta de "¿debe permitirse en España la piratería? la respuesta de todos los grupos parlamentarios es no" y, "aclarado ese tema, que no estaba tan claro", el Gobierno trabajará en ver "cuál es el instrumento legal" para luchar con mayor eficacia contra ella.
Así, en los próximos días, el Gobierno va a "entrar en un debate sosegado" para "recomponer un consenso que no se logró la semana pasada" y "explicar a los españoles que esta no es una ley contra la Red , que no tiene nada que ver con la libertad de expresión, que no se quiere perseguir a nadie, que no tiene nada que ver con esas cosas que se han dicho", ha resumido.
Finalmente, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha definido como "equilibrada" la propuesta del Gobierno español. "Si uno compara (la disposición final segunda) con la legislación francesa, la británica o la norteamericana, verá que es una ley muy garantista y muy respetuosa con los derechos, que para nada criminaliza a aquellos que se bajan una película o un libro ".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete