El Gordo acaricia Canarias
Aunque fuera por una sola hoja del Gordo, Garachico fue ayer uno de los focos de la felicidad, sin obviar a San Andrés y Sauces, que llegó a contabilizar hasta 55 décimos del segundo premio, y La Oliva, que contó con un quinto
Varios fueron los puntos del jolgorio y la felicidad a la conclusión del Sorteo de Navidad. Sobre estas líneas, María del Cristo y Andrés Palenzuela descorchan una botella ante la atenta mirada de los dueños de la administración número 1 de Garachico. También hicieron lo propio Mariel Rodríguez y Maira Dorta (abajo), mientras María del Carmen Peña de León se disponía a hacer lo mismo en Fuerteventura (foto inferior derecha). Sin embargo, la mayor cuantía se la acabaron repartiendo los trabajadores de Cupalma (superior derecha) que posaron radiantes de alegría. EFE /ACFI PRESS
POR UNA VEZ, Garachico acaparó ayer todos los flashes mediáticos y no precisamente para destacar su infraestructura turística ni sus rincones agrícolas.
En esta ocasión, el Gordo de Navidad había otorgado un sorpresivo guiño en esta localidad tinerfeña de 5.400 habitantes. La atención de este singular enclave se multiplicó a partir de las 10.14 horas, cuando los niños del colegio de San Ildefonso Andreas López e Iván Quintero cantaron el primer premio.
Desde los pasillos del Palacio de Congresos ya se enumeraba el número 78.294 en Madrid, Barcelona, Cerdanyola, Alicante, Saldaña (Palencia),Zaragoza, Alcorcón, Cáceres, Eibar, e incluso Molina del Segura (Murcia). El abanico de localidades era ya inmenso, y sin embargo, no había rastro de Canarias. Parecía que la suerte volvía a ser esquiva con las islas Afortunadas. Pero a los pocos minutos se confirmó la grata noticia: la Administración número 1 de Garachico había vendido en ventanilla una hoja (diez décimos) del ya cacareado número. Atrás quedaba el recuerdo de 2007 cuando en el Puerto de la Cruz el Gordo sobrevoló con el número 6.381, que, para sorpresa de muchos, fue devuelto íntegramente tras no venderse ni una sola «estampa». Al parecer los portuenses lo habían denostado como una serie «fea», ya que estuvo seis meses en el escaparate sin poder degustar del apetito de ningún comprador. Ahora el panorama se antojaba distinto. No era la primera vez que esta administración regentada por Rafael Soler daba premios: «En otros sorteos de Navidad hemos vendido cuartos y quintos premios», recordó ayer entre abrazos y botellas de cava. «Además, en 1999 vendimos el Gordo en el Sorteo del Niño. Pero esta alegría no es comparable», insistió.
Su hijo, David Soler, reconoció que llevaban tiempo persiguiéndolo: «Por fin cae aquí. Estamos muy emocionados. Lo curioso es que este premio está más que repartido porque se vendió por separado décimo a décimo», explicó.
En definitiva, un total de 3 millones de euros que permiten desbordar el júbilo en un núcleo poblacional erosionado por la actual carestía económica. Andrés Palenzuela y María del Cristo, una pareja del municipio que habían comprado uno de los décimos premiados, no pudieron mitigar las lágrimas. «Voy a salvar mi negocio», aseguró Palenzuela. «Pagaremos con ello nuestras deudas y volveremos a retomar las cosas de otra manera», explicó con la voz ronca y con la satisfacción de contar ya con 300.000 euros en el banco.
Un segundo más que «gordo»
Sin embargo, sería en el municipio palmero de San Andrés y Sauces donde se registraría la mayor cuantía con un segundo premio más que «gordo», ya que la venta por internet permitió que los 55 billetes del 00147 adquiridos por Daniel Rodríguez —que en la actualidad estudia Arquitectura Técnica en la Universidad de Granada— fueran repartidos entre los empleados de la empaquetadora de plátanos (Cupalma) como el mejor bálsamo para estas fechas.
Con ello casi 6.000.000 de euros se fueron a esta localidad de 4.800 habitantes como auténtica agua de mayo, ante los problemas que está viviendo el sector primario en las Islas.
«Sólo me quedé con uno. ¡Qué rabia, porque lo pedí por internet personalmente!», afirmó Rodríguez. «Cada verano solicito un número a Barcelona, a la Bruja de Oro». La diferencia, en esta ocasión, es que no especificó ningún número en concreto por lo que todo hace pensar que la administración se quiso sacar de encima otro de esos número llamados «feos» con poca demanda. Pero el órdago final estaba aún por aclarar. Y es que Rodríguez le había vendido varios décimos a su tío: «¿Te puedes creer que le ha tocado un millón de euros para él solito?», respondió de manera retórica.
Pellizco en Fuerteventura
Finalmente, la Diosa Fortuna no quiso olvidarse de la provincia oriental, otorgando un quinto premio en el municipio majorero de La Oliva.
En este caso, el número 15.548, que había sido vendido por la administración situada en la calle Tababaire, estaba premiado con 50.000 a la serie, lo que representa 5.000 euros al décimo y 250 por cada euro que se haya jugado.
Sólo fue un décimo el que se generó allí vía online, siendo María del Carmen Peña de León la encargada de «bendecir» al ganador. De hecho, este recinto del norte de Fuerteventura no es una administración al uso, sino un bazar que desde hace poco tiempo tramita números de lotería. «Estoy muy emocionada», apostilló Peña. «No sé ni siquiera cuanta cantidad se reparte», agregó ante la enorme expectación que había despertado su local en aquellas horas de ensueño.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete