Suscribete a
ABC Premium

«CASO MALAYA»

Juan Antonio Roca intenta suavizar su imagen de «excéntrico»

El principal acusado de Malaya dice que tenía un patrimonio de seis millones de euros antes de unirse a Gil

Juan Antonio Roca intenta suavizar su imagen de «excéntrico» EFE

ESPERANZA CODINA

Juan Antonio Roca, principal procesado del caso Malaya, ha aprovechado el turno de preguntas de su defensa para intentar suavizar la imagen que se ha proyectado de él desde que fue detenido en marzo de 2006. En la sesión de hoy, que ha cerrado su interrogatorio, ha desmentido que llegara a Marbella con una mano delante y otra detrás, como insinúan los informes policiales del sumario, y ha estimado que poseía un patrimonio de seis millones de euros antes de incorporarse al Ayuntamiento de Marbella, en 1992, de la mano de Jesús Gil.

Roca, con un tono de voz más tranquilo que el utilizado para contestar a las acusaciones, ha calificado de “puesta en escena” de la Policía la difusión de las imágenes del supuesto Miró que tenía en el baño y de las piezas de animales disecados. “Se me presenta como un excéntrico y como una persona sin escrúpulos que mata animales, y casi se tira por tierra una afición y un deporte tan noble como la caza”, ha dicho. Respecto al Miró, ha añadido que ni siquiera la Consejería de Cultura de la Junta lo ha tasado porque “duda de su autenticidad”.

“Dicen que todo mi patrimonio tiene un origen delictivo, incluso el de mi primera comunicación”, ha apuntado, y se ha quejado de la intervención de todos sus bienes a raíz de este caso.

Responsabiliza de nuevo a Julián Muñoz

Tras Roca, ha llegado el turno del empresario granadino José Ávila Rojas y del ex alcalde de Marbella Julián Muñoz. El ex regidor ha seguido el camino abierto por Roca y ha responsabilizado de todas las decisiones urbanísticas al fallecido Jesús Gil. Muñoz, que ha repetido una y otra vez que él se limitaba a firmar lo que le decía el alcalde, ha recordado su famosa frase de que ha rubricado convenios “hasta en el capó de los coches”. De los más de 600 convenios urbanísticos que se pudieron confeccionar en Marbella durante la etapa gilista, Muñoz ha reconocido que pudo estampar su firma en más del 90 por ciento. Eso sí, nunca negoció nada, eso le correspondía a Gil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación