Suscríbete a
ABC Cultural

El PP pide la dimisión de González-Sinde

Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación de los populares, considera que su renuncia debería haberse producido antes del «fracaso» de la ley antidescargas

EFE

AGENCIAS

El vicesecretario de Comunicación del PP , Esteban González Pons, se ha mostrado hoy partidario de la dimisión de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde , aunque ha puntualizado que su renuncia debería haberse producido antes del "fracaso" de la norma contra las descargas en internet.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, González Pons ha asegurado que ese "fracaso" de ayer en el Congreso supone "la constatación" de que la actual ministra de Cultura "no sirve para nada". Un "fracaso" que no sólo procede de la norma en sí, ha explicado el vicesecretario de Comunicación del PP, sino también de la incapacidad del Gobierno y del PSOE en la negociación de un texto que tendría que haber concitado el apoyo de los grupos al favorecer tanto la propiedad intelectual como los derechos esenciales de los internautas.

Ha confirmado que el PSOE se puso en contacto con el PP para salvar la ley

En cualquier caso, para los populares, la frustrada negociación de ayer de un precepto incluido en laLey de Economía Sostenible pone de manifiesto que con la ministra de Cultura "ya llueve sobre mojado", sobre todo porque en ningún momento el Gobierno ha sido capaz de poner de acuerdo a los partidos.

El grupo socialista, de hecho, intentó ayer durante toda la jornada reunir el apoyo suficiente para sacar adelante la «Ley Sinde» , pero ni CiU, ni PNV, ni a última hora el PP, se prestaron a ello. Pons ha confirmado que los socialistas llamaron a los populares para salvar la norma "cuando faltaban tres minutos para la votación" y "no había alternativa", algo que molestó al PP. "Pero con el Partido Popular se negocia desde el primer momento, somos el primer partido de la oposición", ha apostillado.

Pero los populares no han sido los únicos que han solicitado la dimisión de la ministra de Cultura el día después de que su ley antidescargas fracasara en el Congreso. También la Asociación de Internautas, a través de su presidente Víctor Domingo , quien argumenta que ya que "ha fracasado" la ley que González-Sinde debería dejar su cargo para marcharse "a hacer películas, que es lo que hace y lo hace muy bien".

Celebración online y lamento entre creadores

El rechazo de la «Ley Sinde» en la comisión de Economía del Congreso ha despertado reacciones de celebración en la Red, mientras ha sido lamentada por la comunidad artística, que promete presentar en la Unión Europea otro modelo "más contundente" de lucha contra la piratería.

Después de una tarde en la que se siguió minuto a minuto a través de las redes sociales la evolución de la votación en la Cámara Baja, la conclusión en negativo para la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible desató toda una "fiesta on-ine". Como "victoria increíble" tras "tres años de batalla" ha sido calificada desde Hacktivistas , una de las plataformas que más han luchado contra la «Ley Sinde». "Debería ser su tumba. Su dimisión es imprescindible por higiene política y ese es el próximo objetivo de Hacktivistas", han reconocido desde esta plataforma bajo el seudónimo de Isaac Hacktsimov.

Libertad 2.0 , otro de los colectivos en contra de la ley Sinde, ha manifestado en una nota de prensa que "ha triunfado la libertad frente al despotismo más cruel" , aunque ha advertido que "hay que estar vigilantes. Lo volverán a intentar".

Desde Seriesyonkis , una de las páginas webs que la ley Sinde contemplaba como susceptibles de clausura por facilitar los enlaces para la descarga ilegal de películas, no han querido hacer declaraciones acerca de lo acaecido en el Congreso, si bien han asegurado que seguirán con su funcionamiento ordinario "porque es legal".

Y en la Coalición de Creadores , aunque preferían no hacer declaraciones tempranas, aseguraban a Efe a media tarde que , ante el previsible rechazo de la "ley antidescargas" actuarían "en consecuencia" . "Contamos con el respaldo de la Unión Europea", aseveraban, anunciando su intención de "proponer (ante las instituciones europeas) un modelo más contundente de lucha contra la piratería". "Tenemos que dar a entender lo importante que es la creación en el PIB de este país", aseguraban, y alertaban sobre "los riesgos clarísimos" que llevarían a la cultura española a "hundirse en el fango", ya que "muchas empresas podrían no instalarse o irse de España".

Por su parte, desde Red SOStenible recordaban que "la defensa de internet no está reñida con la defensa de los derechos de los autores" y han querido felicitar a "aquellos políticos que han sido capaces de trabajar en diálogo con los ciudadanos". Eso sí, quisieron responder a "los que utilizan el nombre de los artistas para intereses avariciosos y sin futuro", señalando a Alejandro Sanz "que critica las leyes de España pero paga sus impuestos en Miami", o Álex de la Iglesia , "que ha recibido a todas las elites y los lobbies, pero se ha negado siempre a recibir delegaciones de artistas de a pie e internautas".

Finalmente, otras opiniones anónimas vertidas en Twitter -que ha tenido a ley Sinde como uno de sus "trendic topics" o temas más populares a lo largo de la tarde- bromeaban al decir que cosas como: "Me estáis spoileando (desvelando el final de) lo de la ley Sinde. Que yo me la iba a descargar para verla mañana".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación