El Príncipe Felipe pide recuperar el testigo de la Transición
Don Felipe ha dado un discurso en la presentación en el Palacio Real de El Pardo de la Fundación Príncipe de Girona

El Príncipe de Asturias ha pedido este lunes "recoger" el "testigo de valentía y responsabilidad" de la Transición para "situar a España en el lugar que deseamos y le corresponde" en un momento en que recae sobre Europa "la gran losa de la crisis económica" y el centro de gravedad del orden internacional "se está desplazando del Atlántico al Pacífico".
Así se ha expresado ante un auditorio integrado fundamentalmente por "hijos de la generación de españoles que hizo la Transición", grupo en el que se incluyó, en la presentación en el Palacio Real de El Pardo de la Fundación Príncipe de Girona, de la que es presidente de honor y que nace para apoyar la formación de los jóvenes y promover su talento.
Con un "nuevo orden internacional en formación" y ante un "nuevo modelo que ha institucionalizado la innovación como el motor más importante del desarrollo social", el Príncipe ha advertido de que "no cabe la indiferencia, el conformismo, la pasividad o el temor".
"Son tiempos de responsabilidad, de sentido del deber. Sólo cabe, por parte de todos, una actitud comprometida y una participación activa en beneficio del interés general", ha remarcado. "Son tiempos -ha añadido- de renovar comportamientos y cambiar actitudes" de "generar otra vez ilusión y confianza" en proyectos que "integren y cohesionen cada día más" para hacer "más profunda y sólida" la "convivencia democrática".
Se ha mostrado convencido también de que en la salida de la crisis y en la construcción de un nuevo orden internacional, se debe "buscar más Europa", profundizando en su integración.
Pero en paralelo, ha precisado, los Estados, que "siguen siendo protagonistas de las relaciones internacionales" , deben "cuidar y preservar el prestigio y el valor de la imagen de cada país". Y ante un mundo nuevo, ha explicado, se requiere también "una nueva mentalidad", de ahí la necesidad de "fomentar en los jóvenes el sentido emprendedor, despertar su creatividad y capacidad de iniciativa, estimular una actitud positiva y abierta, alentar su espíritu de superación".
"Necesitamos --ha afirmado-- emprendedores culturales y sociales (. . . ) en el mundo de la empresa, pero también en el de la investigación y en el académico".
El acto de esta tarde estaba pensado para que los más de 500 invitados (políticos, empresarios, periodistas y representantes del mundo de la ciencia y la innovación) conocieran qué objetivos persigue esta institución creada en 2009 para apoyar la formación de los jóvenes, promover su talento y ayudar a los colectivos más vulnerables y menos prósperos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete