Seis problemas que atemorizarán a la bolsa en 2011
El dólar, los problemas de la eurozona, la deuda de fuera del euro, China, la subida del petróleo y la guerra de divisas
Los expertos son optimistas para 2011. Incluso vaticinan que el Ibex 35 pueda subir más de un 20% el próximo año. Pero hay demasiados frentes abiertos para que 2011 sea un año sin complicaciones. Desde ClickTrade señalan las seis claves que marcarán a los mercados.
1. El dólar se podría mantener débil en 2011
Muchos analistas esperan que el dólar se pueda mantener débil debido a que los tipos de interés se estiman que se mantengan todo 2011 sin cambios. El programa de compra de activos se mantiene todavía activo y ya se comenta que se podría aumentar para tratar de dar un fuerte empuje a la economía estadounidense.
2. Los miedos sobre la eurozona
Parece muy improbable que el 2011 vaya a ser el fin de la eurozona por mucho que se escriba sobre ello. Eso sí, antes o después, pero seguro que en 2011, los focos se centrarán sobre las deudas de grandes economías como son España y Italia.
La situación de España, muy comprometida el año que viene
La situación de España no es fácil y los bancos españoles podrían sufrir durante 2011 si las especulaciones se centran sobre la deuda española. En especial, las cajas de ahorro regionales tendrán que salvar los muebles.
3. La deuda como tema global
Países como Reino Unido, Japón y Estados Unidos no deberían de dormirse en los laureles ya que les podría tocar a ellos. El Reino Unido el único que ha realizado un plan de ajuste para los próximos años.
4. ¿Riesgo de inflación en 2011?
En caso de que Estados Unidos mantenga su moneda débil, podría presionar al alza a las materias primas, sobre todo el petróleo.
5. Guerra de Divisas
El caso más llamativo y alarmante es el de China que mantiene su moneda sin cambios a pesar de crecer a un ritmo cercano a las 2 cifras.
6. China
Los problemas de inflación chinos indican que ya tienen demandan interna
China el año que viene podría tener mucha relevancia ya que su inflación se está situando en niveles muy superiores a su objetivo. Es algo nuevo para ellos y que muestra que la economía está comenzando a tener demanda interna. Para poder tratar de luchar contra la inflación deberá de aumentar los tipos de interés con el consecuente enfriamiento de la economía. A largo plazo es una noticia positiva, aunque en el corto plazo el mercado responderá de forma negativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete