ELECCIONES CATALANAS
La paciente corte del rey Arturo
A la tercera va la vencida, dicen. Y la espera ha tenido su recompensa
La persona que ante las adversidades se crece y siempre tiene una palabra de ánimo. De ser cierta esta definición en la que coinciden sus allegados, se entiende ahora que Artur Mas (Barcelona, 1956) haya podido aguantar estos siete años de travesía del desierto, a pesar de haber ganado las elecciones autonómicas en 2003 y 2006.
Ex alumno del colegio Aula y del Liceo Francés de Barcelona —donde se freguó su pasión por la literatura francesa—, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, abandonó la empresas privada para comenzar su carrera política en 1991 cuando fue elegido concejal de Barcelona.
Cuatro años después fue nombrado consejero de Obras Públicas en el gobierno de Jordi Pujol y, en 1997, titular de Economía. Tras ser nombrado secretario general de Convergència, su salto definitivo a la sucesión de Pujol se produjo en 2001, cuando éste le nombró consejero jefe.
Casado y padre de cuatro hijos —asegura que lo más importante de su vida fue casarse con Helena Rakosnik—, admira a Winston Churchill, John Fitzgerald Kennedy y el papa Juan XXIII.
Ha releído mil veces «El Principito», de Saint-Exupéry, lo que le valió alguna que otra broma cuando se convirtió en «delfín» de Jordi Pujol. A la tercera, va la vencida, dicen. Y la espera ha tenido su recompensa.
Noticias relacionadas
- Claves e incógnitas de las elecciones catalanas CiU gana las catalanas; el PSC se estrella Claves e incógnitas de las elecciones catalanas El PSOE se atrinchera en Ferraz, y Zapatero, en Moncloa, para seguir el recuento Cataluña vota por el cambio La participación ya supera en más de tres puntos a la de 2006 Por qué el votante catalán se quedará en casa Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
- Claves e incógnitas de las elecciones catalanas El PSOE se atrinchera en Ferraz, y Zapatero, en Moncloa, para seguir el recuento Cataluña vota por el cambio La participación ya supera en más de tres puntos a la de 2006 Por qué el votante catalán se quedará en casa Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
- El PSOE se atrinchera en Ferraz, y Zapatero, en Moncloa, para seguir el recuento Cataluña vota por el cambio La participación ya supera en más de tres puntos a la de 2006 Por qué el votante catalán se quedará en casa Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
- Cataluña vota por el cambio
- La participación ya supera en más de tres puntos a la de 2006 Por qué el votante catalán se quedará en casa Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
- Por qué el votante catalán se quedará en casa
- Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
- «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
- Consulte aquí los resultados de las elecciones
- Especial elecciones: «Lo que Cataluña necesita es...»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete