El día en que todas compramos un Lanvin
El 23 de noviembre, Alber Elbaz lanzó la que ya se conoce como «la mejor colaboración de H&M»

El martes 23 de noviembre estaba marcado en muchas agendas. Alber Elbaz , director artístico de Lanvin , lanzaba . Desde el momento del anuncio, «fashionistas» de medio mundo se llevaron las manos a la tarjeta, confiando en conseguir una pieza de la firma francesa más antigua a precio de ropa «lowcost». 200 tiendas de todo el mundo abrieron sus puertas a las 8 de la mañana del martes con la que ya se conoce como . Efectivamente, un grupo de periodistas comprobamos en un showroom semanas antes del lanzamiento que los diseños eran 100% Elbaz y que los materiales eran mucho más recios y fastuosos de lo que cabría esperar.
La propia Margareta van den Bosch , asesora creativa de H&M, nos cuenta que está fascinada con la colección: « ¡Me encanta! Todo lleva la firma de Alber Elbaz. Es asombrosamente creativo, tiene preciosos cortes, materiales, patrones y estampados. Los vestidos son para morirse».
Misma impresión que la del diseñador cuando recibió el resultado final: «Casi tuve un ataque de pánico, ¡era tan bueno! Apenas percibía la diferencia entre los diseños originales y la producción
Margareta van den Bosch: «Los vestidos son para morirse»
de H&M». Y eso que convencerle no fue tan fácil: «Siempre había dicho que jamás, jamás, jamás haría este tipo de colaboración . Pero en esta ocasión era diferente: Era llevar nuestros sueños a un público más amplio. Y creo que la generosidad es algo bueno».
Llegó el «día L» y se desató la «Lanvinmanía»: cientos de jóvenes (en su mayoría chicas) haciendo cola de madrugada frente a las tiendas, para conseguir uno de los 16 turnos de acceso a la colección. Tan sólo se podría comprar una talla por modelo, había 15 minutos para escoger la ropa y los precios oscilaban entre los 9,95 euros de un pintalabios hasta los 299 de un abrigo. Niñas (y no tanto) estaban expectantes por poder comprar su primer vestido Lanvin, aunque fuera «made in» H&M. Pero el fenómeno no sólo ha atraído a locas por las compras, sino también a especuladores a pequeña escala.
Del negocio a la solidaridad
Ese mismo día, y cuando aún había gente haciendo cola, el famoso vestido rosa asimétrico (149 euros) estaba a la venta en eBay por 200 euros. Hoy ya hay miles de artículos de la firma en subasta en internet, tentando a todas aquellas que se quedaron sin su capricho. Lo venden todo: desde vestidos,
Hay quienes no madrugaron por amor a la moda, sino por la golosa reventa de la colección
camisetas, complementos y trajes, hasta las bolsas del «packaging», las perchas de las prendas o las cajas de los accesorios.
Frente a la «malicia» de los especuladores, se ha generado una corriente fashionista solidaria en internet . Los blogs de moda más visitados han creado comunidad llamando a todas aquellas que quieran conseguir una pieza de la colección. La idea es una especie de trueque de moda: las que no quieren algún vestido de los que han comprado, porque se equivocaron en la talla o porque simplemente no les sienta bien, ponen un anuncio ofreciendo su prenda; aquellas que buscan desesperadamente el vestido de sus sueños, publican también sus necesidades. En Fashionisima.es , uno de los más seguidos en España, hay páginas y páginas de foreras intercambiando trapitos y haciendo aguas el negocio especulador de los «listillos».
La vida después de Elbaz «lowcost»
Las cadenas hacen caja y los diseñadores llegan a más gente... llevándose también un millonario pico. En Italia andan revolucionados esta semana, ya que además se ha lanzado la colección cápsula de Valentino para Gap , que el día 27 llegará a
El último rumor apunta que Tom Ford será el próximo fichaje estrella de H&M
Londres y a Colette, en París. Pantalones cargo, parkas y blusas con volantes firmadas por Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli, rejuvenecedores de la mítica casa italiana. Visto el éxito de este tipo de colaboraciones, el gigante estadounidense Macy's ha fijado su objetivo en Karl Lagerfeld , director creativo de Chanel, que ya colaboró hace seis años con los suecos (como también lo han hecho, entre otros, Jimmy Choo, Roberto Cavalli, Viktor&Rolf o Comme des Garçons). La colección limitada del kaiser saldrá a la venta en septiembre en 250 tiendas, así como en internet. El último rumor apunta a que Tom Ford podría ser el próximo invitado estrella de H&M. Se auguran más tortazos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete