Suscribete a
ABC Premium

Jóvenes, aunque sobradamente pesimistas

Casi la mitad de los jóvenes declara su falta de confianza en un futuro prometedor para ellos

eduardo san bernardo

sara campelo

Casi la mitad de los jóvenes (46,3%) declara su falta de confianza en un futuro prometedor para ellos, independientemente de la crisis económica. Negro y sin futuro, el Estudio "Jóvenes Españoles 2010" que publica la Fundación SM cada lustro nos muestra una radiografía de lo que piensan los jóvenes sobre la integración social, la política, la familia, el ocio, la religión y el consumo.

El panorama no puede ser más desalentador para los chavales de entre 15 y 24 años que integran la muestra del estudio. Así, existe una notable disminución de la conciencia ambiental juvenil con respecto a 2005, uno de cada dos encuestados siente que hay poca integración social.

Los españoles sobrepasan la media europea a la hora de valorar la situación económica mundial como "mala" o "muy mala" (77% frente al 71% de la media). Igualmente, la participación social juvenil se hunde: el 81% no pertenece a ningún tipo de asociación u organización, ya sea juvenil, cultural o deportiva. Respecto a la política, la desidia de los chavales es también una constante: el 56,5% suscribe que la política no tiene nada que ver con ellos y sostienen que no afecta para nada a su vida privada.

Respecto a sus valores, los jóvenes españoles consideran "muy importante" la familia, la salud y los amigos, los tres únicos aspectos que consiguen superar, en este estudio del 2010, la barrera simbólica del 50%.

La religión ocupa uno de los últimos lugares en una escala de valoración de las cosas más importantes para los jóvenes (22%) aunque sube tres puntos porcentuales respecto a los datos del estudio de 2005. No obstante, el 53,5 por ciento de los encuestados se define como católico.

Como novedad, en este informe aparece un capítulo específico dedicado al tema de los jóvenes y la inmigración. En él vemos cómo el 77% de los jóvenes extranjeros considera que como inmigrantes deben adaptarse a la cultura de los españoles y no al revés, siendo preciso que los españoles respetemos sus costumbres, a menos que vayan contra la Constitución (85%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación